Una partícula alfa está formada por dos protones y dos neutrones
Contenidos
La radiación es energía. Puede proceder de átomos inestables que sufren una desintegración radiactiva, o puede ser producida por máquinas. La radiación se desplaza desde su fuente en forma de ondas de energía o partículas energizadas. Hay diferentes formas de radiación y tienen diferentes propiedades y efectos.
Las radiaciones no ionizantes tienen suficiente energía para mover los átomos de una molécula o hacerlos vibrar, pero no lo suficiente como para eliminar los electrones de los átomos. Ejemplos de este tipo de radiación son las ondas de radio, la luz visible y las microondas.
Las radiaciones ionizantes tienen tanta energía que pueden eliminar los electrones de los átomos, un proceso conocido como ionización. La radiación ionizante puede afectar a los átomos de los seres vivos, por lo que supone un riesgo para la salud al dañar los tejidos y el ADN de los genes. Las radiaciones ionizantes proceden de las máquinas de rayos X, las partículas cósmicas del espacio exterior y los elementos radiactivos. Los elementos radiactivos emiten radiaciones ionizantes cuando sus átomos sufren una desintegración radiactiva.
La desintegración radiactiva es la emisión de energía en forma de radiación ionizanteRadiación con tanta energía que puede desprender electrones de los átomos. La radiación ionizante puede afectar a los átomos de los seres vivos, por lo que supone un riesgo para la salud al dañar los tejidos y el ADN de los genes.. La radiación ionizante que se emite puede incluir partículas alfaPartículas alfaUna forma de radiación ionizante particulada formada por dos neutrones y dos protones. Las partículas alfa no suponen una amenaza de radiación directa o externa; sin embargo, pueden suponer una grave amenaza para la salud si se ingieren o inhalan., partículas betaPartículas betaUna forma de radiación ionizante particulada compuesta por partículas pequeñas y de movimiento rápido. Algunas partículas beta son capaces de penetrar en la piel y causar daños como quemaduras cutáneas. Los emisores beta son más peligrosos cuando se inhalan o se ingieren. y/o rayos gammaRayos gammaUna forma de radiación ionizante que se compone de paquetes ingrávidos de energía llamados fotones. Los rayos gamma pueden atravesar completamente el cuerpo humano; a su paso, pueden causar daños en los tejidos y en el ADN.. La desintegración radiactiva se produce en átomos inestables llamados radionúclidos.
¿Por qué una partícula alfa tiene 2 protones y 2 neutrones?
Esta partícula es el núcleo del átomo de helio. Contiene dos protones y dos neutrones. Una partícula alfa también puede considerarse como la partícula formada por la eliminación de dos electrones de un átomo de helio. Así, una partícula alfa se representa como un núcleo de helio (He).
¿Cuántos protones hay en una partícula alfa?
Partícula alfa, partícula con carga positiva, idéntica al núcleo del átomo de helio-4, emitida espontáneamente por algunas sustancias radiactivas, formada por dos protones y dos neutrones unidos, teniendo así una masa de cuatro unidades y una carga positiva de dos.
Una partícula beta está formada por
En la desintegración alfa, se emite espontáneamente una partícula con carga positiva, idéntica al núcleo del helio 4. Esta partícula, también conocida como partícula alfa, está formada por dos protones y dos neutrones. Fue descubierta y bautizada por Sir Ernest Rutherford en 1899.
La desintegración alfa suele producirse en núcleos pesados como el uranio o el plutonio, por lo que constituye una parte importante de la lluvia radiactiva de una explosión nuclear. Como una partícula alfa es relativamente más masiva que otras formas de desintegración radiactiva, puede ser detenida por una hoja de papel y no puede penetrar la piel humana. Una partícula alfa de 4 MeV sólo puede viajar unos 2,5 centímetros a través del aire.
Aunque el alcance de una partícula alfa es corto, si se ingiere un elemento de desintegración alfa, la partícula alfa puede causar un daño considerable al tejido circundante. Por eso el plutonio, con una vida media larga, es extremadamente peligroso si se ingiere.
¿Qué partícula no se ve afectada por un campo eléctrico?
Es una partícula con carga positiva expulsada espontáneamente de los núcleos de algunos elementos radiactivos. Es idéntica a un núcleo de helio que tiene un número de masa de 4 y una carga electrostática de +2. Tiene un bajo poder de penetración y un corto alcance (unos pocos centímetros en el aire). La partícula alfa más energética no suele penetrar en las capas muertas de las células que cubren la piel, y puede ser detenida fácilmente por una hoja de papel. Las partículas alfa son peligrosas cuando un isótopo emisor alfa está dentro del cuerpo. Para más detalles, véase Conceptos básicos sobre la radiación.
Partícula beta
Una partícula alfa es una partícula de carga positiva con valor absoluto de carga 2e, donde e es la carga elemental. Una partícula α es, de hecho, el núcleo del isótopo helio-4, formado por dos protones y dos neutrones, por lo que tiene una masa cercana a 4 u (u significa unidad de masa atómica unificada). Más precisamente: mα = 4,001 506 179 127 u.[1]
Descubierta y bautizada (1899) por Ernest Rutherford, la radiación α fue utilizada por él y sus colaboradores en experimentos que exploraban la estructura de los átomos en láminas metálicas delgadas, trabajo que dio lugar a la primera concepción del átomo como un núcleo pesado con electrones ligeros orbitando el núcleo (1909-1911). Posteriormente, Rutherford y sus colaboradores bombardearon el nitrógeno con partículas α, transformándolo en oxígeno, produciendo en 1919 la primera transmutación nuclear artificial.
En 1899[2] Rutherford determinó varias propiedades de los “rayos de uranio” (llamados así porque el isótopo más común del uranio, el 238U, es un emisor α y las sales de uranio se utilizaban como fuente de radiación α), pero en aquella época la causa y el origen de la radiación emitida por el uranio eran un enigma. Descubrió que había dos tipos de radiación, que denominó radiación α y β. En retrospectiva, las reacciones nucleares en la sal de uranio que probablemente estaban implicadas eran: