Tipos De Reproduccion Celular Y De Los Organismos Y Su Relacion Con El Avance Cientifico

¿Cuáles son los tipos de reproducción?

Células de fibroblastos con núcleos (azul, circular, centro), fábricas de energía (verde, rodeando el núcleo) y el citoesqueleto de actina (rojo, más exterior). Crédito: Dylan Burnette y Jennifer Lippincott-Schwartz, Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, Institutos Nacionales de Salud.

Unas estructuras biológicas finas, parecidas a pelos, llamadas cilios, son diminutas pero poderosas. Trabajando juntos, los cilios desempeñan funciones esenciales para la salud humana, como barrer los desechos de los pulmones. Crédito: Zvonimir Dogic, Universidad de Brandeis.

Esta imagen muestra el crecimiento incontrolado de las células en la segunda forma más común de cáncer de piel, el carcinoma de células escamosas. Fotografía: Markus Schober y Elaine Fuchs, Universidad Rockefeller, Nueva York.

División celular

Desde los virus y las bacterias hasta las plantas, pasando por los hongos y los animales, la diversidad de los millones de formas de vida que existen en la Tierra es asombrosa. Sin principios unificadores, sería difícil dar sentido al mundo de los seres vivos y aplicar esos conocimientos a la resolución de problemas. Un principio básico de las ciencias de la vida es que todos los organismos están relacionados por la evolución y que los procesos evolutivos han dado lugar a la enorme diversidad de la biosfera. Hay diversidad tanto dentro de las especies como entre ellas. Sin embargo, lo que se aprende sobre la función de un gen, una célula o un proceso en un organismo es relevante para otros organismos debido a sus interacciones ecológicas y a su relación evolutiva. La evolución y su genética subyacente

  Monografia Cuerpo Humano

El comité desarrolló cuatro ideas centrales que reflejan los principios unificadores de las ciencias de la vida. Estas ideas centrales son esenciales para la comprensión conceptual de las ciencias de la vida y permitirán a los estudiantes dar sentido a los nuevos hallazgos de la investigación. Comenzamos a nivel de los organismos, profundizando en los numerosos procesos y estructuras, a escalas que van desde los componentes tan pequeños como los átomos individuales hasta los sistemas de órganos que son necesarios para el mantenimiento de la vida. A continuación, nos centramos en los organismos en su entorno, es decir, en cómo interactúan con los elementos vivos (bióticos) y físicos (abióticos) del mismo. A continuación, el capítulo estudia cómo se reproducen los organismos, transmitiendo la información genética a su descendencia, y cómo estos mecanismos conducen a la variabilidad y, por tanto, a la diversidad dentro de las especies. Por último, las ideas centrales de las ciencias de la vida culminan con el principio de que la evolución puede explicar cómo la diversidad que se observa dentro de las especies ha conducido a la diversidad de la vida entre las especies mediante un proceso de descendencia con modificación adaptativa. La evolución también explica la notable similitud de las características fundamentales de todas las especies.

Cuántos tipos de reproducción

Existen dos tipos de división celular: la mitosis y la meiosis. La mayoría de las veces, cuando la gente habla de “división celular”, se refiere a la mitosis, el proceso de creación de nuevas células corporales. La meiosis es el tipo de división celular que crea óvulos y espermatozoides.

La mitosis es un proceso fundamental para la vida. Durante la mitosis, una célula duplica todo su contenido, incluidos sus cromosomas, y se divide para formar dos células hijas idénticas. Como este proceso es tan crítico, los pasos de la mitosis están cuidadosamente controlados por ciertos genes. Cuando la mitosis no se regula correctamente, pueden surgir problemas de salud como el cáncer.

  Religion Monoteista Que Significa Sumision

El otro tipo de división celular, la meiosis, garantiza que los seres humanos tengan el mismo número de cromosomas en cada generación. Es un proceso de dos pasos que reduce el número de cromosomas a la mitad -de 46 a 23- para formar espermatozoides y óvulos. Cuando los espermatozoides y los óvulos se unen en la concepción, cada uno aporta 23 cromosomas, por lo que el embrión resultante tendrá los 46 habituales. La meiosis también permite la variación genética a través de un proceso de barajado de genes mientras las células se dividen.

Tipos de reproducción en los animales

Los científicos suelen describir los organismos biológicos como objetos exquisitamente complejos. El adjetivo “complejo” tiene varios significados, y uno de ellos apunta a la dificultad de dar cuenta adecuada de su identidad, sobre todo en las prácticas de modelización y experimentación. ¿A qué se refiere la identidad de los organismos? Como para cualquier objeto, la identidad de un organismo designa lo que lo hace ser lo que es y, por tanto, lo que lo diferencia de otra cosa.

Podemos entender toda concepción de la identidad de los organismos como un espectro que va de las interpretaciones más estrictas a las más inclusivas. En un extremo del espectro, la identidad de un organismo apunta a su unicidad, es decir, al hecho de poseer un conjunto único de propiedades que lo hacen diferente de cualquier otro organismo (y, a fortiori, de cualquier otro objeto). En el otro extremo, la identidad de un organismo se refiere a su individuación, es decir, al hecho de poseer aquellas propiedades que permiten trazar sus límites y discriminarlo del entorno. La razón por la que tomamos aquí la individuación como la interpretación más inclusiva de la identidad (entre las muchas posibles del espectro) es que, aunque los organismos difieran en muchos aspectos, suponemos que comparten unas pocas (si no las mismas) propiedades fundamentales sobre la base de las cuales pueden ser aislados y reconocidos como organismos. La identidad como unicidad suele denominarse numérica o absoluta, mientras que la identidad como individuación -así como para todas las posibles interpretaciones intermedias- es relativa, en el sentido de que solo se mantiene en relación con propiedades específicas (Noonan y Curtis, 2018).

  Linea Del Tiempo De La Primera Revolucion De La Quimica
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad