Joan Baptista Humet – Clara
Contenidos
“Pulse Room” es una instalación interactiva con entre una y trescientas bombillas incandescentes transparentes, de 300 W cada una y colgadas de un cable a tres metros de altura. Las bombillas están distribuidas uniformemente por la sala de exposiciones, llenándola por completo. Una interfaz colocada en un lateral de la sala tiene un sensor que detecta el ritmo cardíaco de los participantes. Cuando alguien sostiene la interfaz, un ordenador detecta su pulso e inmediatamente pone en marcha la bombilla más cercana para que parpadee al ritmo exacto de su corazón. En el momento en que se suelta la interfaz, todas las luces se apagan brevemente y la secuencia de parpadeo avanza una posición en la cola, hasta la siguiente bombilla de la cuadrícula. Cada vez que alguien toca la interfaz, se registra un patrón cardíaco que se envía a la primera bombilla de la red, adelantando todas las grabaciones existentes. Esta obra se inspira en Macario, dirigida por Roberto Gavaldón en 1960, una película en la que el protagonista sufre una alucinación inducida por el hambre en la que cada persona está representada por una vela encendida en una cueva. Otras referencias para esta obra son los patrones minimalistas, maquinistas y serialistas en la música (por ejemplo en las partituras de los compositores Conlon Nancarrow, Steve Reich y Glenn Branca) y la postulación de la teoría de la Cibernética en el Instituto Nacional de Cardiología de la Ciudad de México para explicar el proceso de autorregulación del corazón.Secuencia Macario
Ray Vega Latin Jazz Sextet – Flight To Jordan
Role of α- and γ-synuclein proteins in the regulation of nigrostriatal and mesocortical dopaminergic neurotransmission. Implication in neurodegenerative diseases and neuropsychiatric disorders.
Influence of menstrual factors, reproductive history and exogenous hormone use on women’s health: age at natural menopause, and cancers of the pancreas, non-Hodgkin lymphoma, and urothelial carcinoma.
Epidemiology of atherosclerotic cardiovascular disease and cardiovascular risk estimation in South Asian immigrants living in Catalonia and the United States: A population-based perspective.
IA2 and GAD65: Study of the specific humoral response in type I diabetes mellitus. Development of tools for the study of a possible causal relationship between the two autoantigens in the triggering of the disease.
Minimally invasive autopsy (MIA) for cause of death determination in low-and middle-income countries: validation, value of clinical information, clinico-pathological errors and development of training strategies for MIA expansion
Milky Chance – Synchronize (Video Oficial)
Los pólipos colorrectales T1 con al menos 1 factor de riesgo de metástasis a ganglio linfático deben ser tratados quirúrgicamente y se consideran endoscópicamente irresecables. El análisis óptico, basado en el sistema de clasificación de Narrow-Band Imaging International Colorectal Endoscopic (NICE), se utiliza para identificar las neoplasias con invasión de la submucosa que requieren tratamiento endoscópico. Se evaluó la precisión de la clasificación NICE, junto con otras características morfológicas, para identificar los pólipos invasivos que son irresecables por vía endoscópica (tienen al menos 1 factor de riesgo de metástasis a ganglio linfático).
Realizamos un estudio multicéntrico y prospectivo de datos recogidos por 58 endoscopistas, de 1634 pacientes consecutivos (examinando 2123 lesiones) en 17 hospitales universitarios y comunitarios de España desde julio de 2014 hasta junio de 2016. Se incluyeron todas las lesiones consecutivas >10 mm evaluadas con imágenes de banda estrecha. El punto final primario fue la precisión de la clasificación NICE para identificar lesiones con invasión profunda, utilizando los hallazgos del análisis histológico como estándar de referencia. Se ajustaron árboles de inferencia condicional para el análisis de la precisión diagnóstica.
Miriam martinez de la vega biografia
en línea
Juan C. Ortíz-Herrera, Miriam M. Tellez-Cruz, Omar Solorza-Feria y Dora I. Medina. Efecto de diferentes soportes de carbono sobre la actividad de catalizadores bimetálicos PtNi hacia la reducción de oxígeno. Catalysts 12(5) (2022) 477; https://doi.org/10.3390/catal12050477. MDPI.
J.C. Ortiz-Herrera, H. Cruz-Martínez, O. Solorza-Feria, D. I. Medina. Avances recientes en materiales de soporte de nanotubos de carbono para catalizadores catódicos basados en Pt en pilas de combustible PEM. Int. J. Hydrogen Energy. 47(70) (2022) 30213-30224. https://doi.org/10.101/j.ijhydene.2022.03.218.
Mariana Martínez-Castrejón, Enrique J. Flores-Munguía, Oscar Talavera-Mendoza, América L. Rodríguez-Herrera, Omar Solorza-Feria, Osbelia Alcaraz-Morales, Jazmin A. López-Díaz, y Giovanni Hernández-Flores. Propuesta de readaptación de los hogares para la eficiencia del agua y su aceptación social en función de la calidad del agua de lluvia. Water 14 (2022) 2927. https://doi.org/10.3390/w14182927
C. Galindo-Uribe, P. Calaminici , O. Solorza-Feria, Una visión general de la síntesis de grafeno por exfoliación en fase líquida: mecanismos, factores y técnicas, Revista Uniciencia , 36 (1) 545 (2022); DOI: https://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.35