Página web de Manuel de falla
Contenidos
A finales de 1926 comenzó a trabajar en un ambicioso proyecto, la cantata escénica Atlántida sobre un texto extraído del poema homónimo del catalán Jacinto Verdaguer; la obra nunca se terminó, y le acompañó constantemente durante el resto de su vida, hasta su muerte en Argentina en 1946. En sus últimos años, su estado de salud y los dramáticos acontecimientos políticos que condujeron a la Guerra Civil española en 1936 redujeron la productividad de Falla. En 1933 pasó unos meses de invierno en Mallorca, donde compuso la Balada de Mallorca en homenaje a Chopin, adaptando para coro sin acompañamiento el Andantino de la segunda Balada de Chopin, a un texto del poeta catalán Verdaguer; Falla ya se había inspirado en Chopin en 1918 en la obra teatral Fuego fatuo, que nunca se publicó.
En 1941 se instaló en Alta Gracia, en la provincia de Córdoba, y pasó los últimos días de su vida editando las “Versiones espresivas” de algunas obras polifónicas de Tomás Luís de Victoria, y trabajando constantemente en su proyecto más ambicioso, que nunca llegó a terminar: Atlántida.
¿Por qué era conocido Manuel de Falla?
Manuel de Falla, (nacido el 23 de noviembre de 1876 en Cádiz, España, y fallecido el 14 de noviembre de 1946 en Alta Gracia, Argentina), el compositor español más destacado de principios del siglo XX. En su música logró una fusión de poesía, ascetismo y ardor que representa el espíritu de España en estado puro.
¿Ganó Manuel de Falla algún premio?
En 1904, la ópera en un acto La vida breve de Falla ganó el concurso de composición de la Real Academia de Bellas Artes y, al mismo tiempo, recibió un prestigioso premio de piano organizado por los pianistas Ortiz y Cussó.
Familia Manuel de falla
Manuel de Falla nació el 23 de noviembre de 1876 en Alta Gracia, España. Los padres de Manuel eran José María Falla, de Valencia, y María Jesús Matheu, de Catalina. Manuel de Falla fue un compositor de renombre y está llamado a ser uno de los músicos españoles más instrumentales de la primera mitad del siglo XX. Así lo atestigua el hecho de que su imagen apareciera en el billete de 100 pesetas de España de 1970.
Manuel de Falla tenía un gran interés por la música y también se formó tocando el piano cuando era joven. Manuel también se interesó por la literatura y el periodismo cuando sólo tenía quince años. Manuel fundó dos revistas literarias, El Burlón y El Cascabel.
Manuel de Fallal nació en 1876 en su casa familiar. Manuel comenzó a interesarse por la música a una edad temprana. Su madre y su abuelo se esforzaron por alimentar este interés y animaron a Manuel a desarrollar su carrera musical. A los nueve años, Manuel empezó a recibir clases de piano con Eloísa Galluzzo. Sin embargo, duró poco después de que la Gazulla decidiera poner fin a las clases y convertirse en monja en el convento de las Hermanas de la Caridad. El interés de Manuel no se desvaneció. Al contrario, creció aún más y empujó a sus padres a permitirle entrenar con un instructor diferente.
Género Manuel de falla
abuelo, uno de sus primeros maestros de música. A la edad de nueve años, Falla comenzó a recibir clases de piano con Eloísa Galluzo, pero las lecciones terminaron abruptamente cuando ella ingresó en un convento -las Hermanas de la Caridad- para convertirse en monja.
Unos años más tarde, en 1889, continuó las clases de piano con Alejandro Odero, y estudió armonía y contrapunto con Enrique Broca. A los 15 años Manuel de Falla se interesa por la literatura y el periodismo y funda dos revistas: El Burlón y El Cascabel. Sin embargo, dos años más tarde, tras presenciar un concierto de obras del compositor noruego Edvard Grieg, se sintió inspirado y más tarde recordó que en ese momento sintió que “mi vocación definitiva es la música”.
Se interesó por la música autóctona andaluza, y utilizaría muchos elementos como el cante jondo del flamenco en sus composiciones. Posteriormente comenzó a escribir en el lenguaje operístico español conocido como “Zarzuela”, y su obra Los amores de la Inés se estrenó el 12 de abril de 1902 en el Teatro Cómico de Madrid. Al año siguiente, compuso e interpretó su Allegro de concierto, como obra de concurso para el Real Conservatorio de Madrid; el primer premio fue otorgado a su compatriota Enrique Granados por su obra del mismo título.
La vida breve manuel de falla
En 1904 Falla se enamoró de su atractiva prima María Ledesma. Su correspondencia revelaba imágenes poéticas de amor espiritualizado y anhelo apasionado, pero su carácter tímido y su débil posición económica hicieron que no tuviera éxito a la hora de pedirle matrimonio.
Falla nunca se casó y no tuvo hijos. Tras la muerte de sus padres en 1919, Falla y su hermana se instalaron en Granada, donde vivieron hasta 1939. Al final de la Guerra Civil española se marchó a Argentina para no volver nunca a España.
En la actualidad se sigue interpretando con frecuencia, sobre todo su música antigua. Falla participó en el desarrollo de una música de estilo nacionalista, participando así en el proceso de formación de la identidad nacional española de la época.