La Maja Cuadro Pintado Por Goya

Pronunciación de La maja desnuda

Después de ver este meme en internet hoy, me he inspirado para hablar de Francesco Goya y de dos cuadros que creó llamados “La Maja Vestida” y “La Maja Desnuda”. Bromas aparte, (disculpas a la reina española María Luisa de la foto de arriba, pintada también por Goya) los cuadros de la Maja están entre las obras de arte más famosas de Goya en una obra que abarca toda una vida, que es visualmente única.

Goya fue un pintor español nacido en Fuendetodos, un pequeño pueblo del norte de España, el 30 de marzo de 1746. Pintó en la época de la guerra revolucionaria americana. Su nombre completo es Francisco de Paula José Goya y Lucientes. Desde muy temprano, Goya mostró interés por el arte y recibió el estímulo de su padre para seguir la carrera de artista. Fue aprendiz de un artista local y aprendió a pintar y dibujar copiando las obras de otros artistas y maestros.

A los diecisiete años, Goya se fue a Madrid, la capital de España, y estudió en la Academia de Arte. Pero, recibió pésimas calificaciones del comité de selección de arte. Sin desanimarse, comenzó a ganarse la vida pintando retratos de los líderes de la alta sociedad madrileña. Por esta época, Goya se casó con la hermana de su antiguo profesor de arte, y vivieron juntos durante treinta y nueve años hasta la muerte de ella. De sus cinco hijos, sólo sobrevivió Xavier.

  Biografia De Agustin Bravo

La maja cuadro pintado por goya
online

La maja vestida es una pintura al óleo sobre lienzo realizada entre 1800 y 1807 por el pintor y grabador romántico español Francisco Goya. Es una versión vestida de la anterior La maja desnuda, creada entre 1795 y 1800. La identidad del modelo y la del comisario no han sido confirmadas. Sin embargo, historiadores del arte y estudiosos han sugerido que se trata de María Cayetana de Silva o de la amante de Godoy, Pepita Tudó[1] La maja vestida fue creada durante el apogeo del Romanticismo.

Los cuadros nunca se expusieron públicamente en vida de Goya, por lo que tampoco se sabe si fueron creados como cuadros colgantes, para ser expuestos como pareja. Sin embargo, desde 1901 se exponen juntas en el Museo Nacional del Prado de Madrid[1]. Antes, estuvieron dos veces en la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, también en Madrid, antes de ser “secuestradas” por la Inquisición española entre 1814 y 1836[2]. La maja vestida y la maja desnuda fueron citadas por primera vez en un inventario de 1808, cuando los bienes de Godoy fueron embargados por el rey Fernando VII[2].

La maja cuadro pintado por goya
2022

Maja vestida es un cuadro de Francisco Goya, creado en 1800-1805. El lienzo representa a una joven que, con las manos detrás de la cabeza, está recostada sobre unos cojines verdosos adornados con encaje blanco. El suave óvalo del rostro, la mirada socarrona de los ojos oscuros, el suave rubor de las mejillas y la sonrisa burlona de los labios: todo ello crea la imagen de una muchacha consciente de su atractivo y que sabe perfectamente cómo utilizarlo en su propio beneficio.

  Destaca Tres De Las Aportaciones Mas Importantes De Los Mayas

Se trata de las Mahi, representantes de una clase especial de los barrios bajos de Madrid, que se hicieron muy populares entre los aristócratas españoles. El atuendo de la protagonista da un picor especial a la obra. Un fino vestido de tejido blanco plateado, interceptado por un ancho cinturón, abraza la figura, mostrando cada curva de un cuerpo lujoso, en lugar de ocultarlo. Una chaqueta dorada y unos zapatos de punta evocan pensamientos de lujo oriental.

El resto del mobiliario de la habitación está oculto por la penumbra íntima para no distraer la atención del espectador de la chica. El autor ha conseguido plasmar en el lienzo con gran habilidad e inspiración la belleza ideal de una mujer, seductora y libre de convencionalismos. Y el hábil uso de la luz y la sombra dio al cuadro una profundidad especial, hizo que la imagen de la mahi fuera real y tangible.

Francisco goya

La maja vestida es un cuadro colgante realizado por el pintor español Francisco de Goya entre 1800 y 1805. Es una versión vestida de la anterior La maja desnuda (1797-1800) y se expone junto a ella en la misma sala del Museo del Prado de Madrid.

El cuadro perteneció por primera vez al primer ministro Manuel de Godoy, que tenía fama de ser un ávido mujeriego, y originalmente estaba colgado en su casa frente a La maja desnuda de tal manera que ésta podía descubrirse en cualquier momento con la ayuda de un mecanismo de poleas.

  Ideologia Del Militarismo Japones

Estuvo dos veces en la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, también en Madrid, siendo “secuestrada” por la Inquisición española entre 1814 y 1836, y se encuentra en el Museo del Prado desde 1901.

La palabra maja es la forma femenina de majo, un español de clase baja de los siglos XVIII y XIX. La modelo es identificable como maja por su traje, pero se desconoce su identidad; se ha sugerido que se parece a la amante de Godoy, Pepita Tudó.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad