Hospitales en Maracay, Venezuela
Contenidos
Ver información de contacto: teléfonos, direcciones, correos electrónicos y redes. Revise los perfiles de las redes sociales, fotos y videos, hojas de vida y CV, registros de negocios, lugares de trabajo, registros públicos, expertos calificados, noticias e historial de trabajo …
Hemos encontrado 50 personas en 18 estados con el nombre de George Paez que viven en los EE.UU.. El estado con más residentes con este nombre es California, seguido de Florida y Nueva York. Los registros públicos de George Paez tienen una antigüedad de entre 30 y 100 años. Los posibles parientes de George Paez incluyen a Ana Paez, Bettina Kramer, Gayle Kramer y varios otros. Las direcciones de correo electrónico asociadas a George Paez son cesar.p***@cox.net y georgep***@gmail.com. Un número de teléfono asociado a esta persona es el (202) 363-3474, y tenemos otros 5 posibles números de teléfono en los mismos códigos de área locales 202 y 419.
Ubicación: Salt Lake City, UTIndustry: Logística y cadena de suministroHistoria laboral: Supervisor Oceánico del Grupo GtsCoordinador de Logística Internacional de Unitrans Julio 2012 – Julio 2015Educación: Universidad Católica De Santiago De GuayaquilLicenciatura, EconomíaHabilidades:Flete marítimo, flete aéreo, 3Pl, gestión de operaciones, procesos de importación/exportación, transporte nacional, transporte oog, capacitación completa en el sistema de gestión de calidad Iso 9001 2000,…
La hora de la merienda con MacKids | Dibujo con Juliet Menéndez
Eficacia y seguridad de la combinación de profilaxis de duración reducida seguida de profilaxis inmunoguiada para prevenir la enfermedad por citomegalovirus en receptores de trasplantes de pulmón (ESTUDIO CYTOCOR): Un ensayo clínico abierto, aleatorizado y de no inferioridad.
El uso prolongado de antivirales para prevenir el desarrollo de la enfermedad por citomegalovirus (CMV) en pacientes con trasplante de pulmón ha demostrado tener importantes efectos secundarios, por lo que se están buscando alternativas para reducir su uso. La monitorización de la inmunidad celular frente al CMV podría ser una alternativa, ya que ha demostrado ser útil para identificar a los pacientes trasplantados con bajo riesgo de infección, que podrían beneficiarse de una profilaxis más corta. El objetivo del estudio CYTOCOR es demostrar que la combinación de una estrategia de profilaxis reducida con la posterior monitorización inmunológica específica contra el CMV permitiría controlar la infección por CMV en pacientes con trasplante de pulmón con la misma eficacia que la estrategia habitual (profilaxis seguida de terapia preventiva), al tiempo que se reducen los efectos secundarios de los antivirales debido a la menor duración de la profilaxis.
Ener Karina Zambrano Rodríguez
El estudio Mediterráneo cuantifica el alto riesgo cardiovascular (RCV), la consistencia entre las escalas REGICOR (R) y SCORE de bajo riesgo (LS), los valores de presión arterial (PA) alterada en la hipercolesterolemia (HC) sin antecedentes de hipertensión (HTA), los valores de colesterol total alto (CT) con HTA sin antecedentes de HC y el daño cardíaco y renal en pacientes hipertensos.
Se realizó un estudio nacional, transversal y multicéntrico con la participación de 751 médicos. Los médicos evaluaron individualmente a 7.973 pacientes con HTA y a 5.319 con HC. Se definió como HCR a más del 10% con R y al 5% con LS. Se calcularon el coeficiente de correlación intraclase (CCI) y el coeficiente de Pearson (r). Se cuantificaron los porcentajes de ABP y HTC. Se analizaron el valor de creatinina (cr), la tasa de filtración glomerular mediante Cockroft-Gault (CG) y la prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI).
En cuanto a los pacientes hipertensos: 17,3% HCR con R y 26,1% con LS. ICC = 0,222 (p < 0,0001), r = 0,61 (p < 0,0001), 64,7% HCR. No hubo evaluación de HVI en el 31,2% y una prevalencia del 5,1%, prevalencia de lesión e insuficiencia renal (IR) del 4,7% y 1,6% respectivamente según RC y 15,9% IR por GC. En los pacientes con HC, hubo un 21,1% de HCR con R y un 21,5% con LS; ICC = 0,190 (p < 0,0001), r = 0,64 (p < 0,0001) y 33,7% de ABP.
DSCN6373
En 1972 el uruguayo Carlitos Páez viajaba a Santiago de Chile con los Old Christians, su equipo de rugby, cuando su avión se estrelló en los Andes. Tenía 18 años cuando se convirtió en uno de los supervivientes de este accidente, una aventura que repasa en sus libros autobiográficos y que ha llegado a las salas de cine en “Alive”.
En sus conferencias utiliza la impactante experiencia andina para ayudar a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, así como de liderazgo y toma de decisiones. Además, y como él mismo describe, encontró en los Andes un ambiente positivo que le alejó, durante los 72 días que estuvo allí, de sus problemas personales en casa. Por ello, sus conferencias son extremadamente positivas y Páez demuestra ser uno de los mejores oradores motivacionales, que lleva a su audiencia a vivir una vida mejor.
Carlitos Páez trabajó durante diez años como técnico agrícola hasta que las relaciones públicas y el marketing le hicieron cambiar de profesión. Tras trabajar en departamentos de publicidad, finalmente fundó su propia empresa, Rating Publicidad. En la actualidad es el director general de su empresa de consultoría de comunicación y relaciones públicas, que compagina con sus actividades como conferenciante.