Hugo De Vero Biografia

Jorge García valor neto

Hugo Koha Lindsay se interesa por el punto en el que la pintura, como acto, y el objeto se encuentran con la imagen a través de la lógica de la interfaz tecnológica. Un toque, un deslizamiento, un desplazamiento o una entrada. Este cuerpo de trabajo adopta estrategias análogas para reclamar la naturaleza abstracta de lo tecnológico, para reinventar el código como una serie de superficies pintadas que oscilan, se fusionan y se transforman dentro de la arquitectura interior de un espacio.

Sus pinturas recientes actúan como post imágenes, pantallas, modelos o diagramas; un intento de emular la lógica de las vistas aéreas y las suites de edición fotográfica. De las superficies bidimensionales engordadas surgen topografías elusivas que navegan por los límites de las estructuras (lingüísticas, matemáticas y espaciales) y los puntos en los que se colapsan.

Ver es un modo distinto de percepción, se desencadena dentro del campo de la visión, a través de la presencia de superficies diferenciadas. Richard Wollheim considera que se trata de una bipolaridad. Se denomina así por su aspecto dual, en el que uno discierne algo que se encuentra simultáneamente delante, pero que en algunos casos se aleja detrás de otra cosa, si se dan las condiciones adecuadas para ver. Koha Lindsay propone al espectador que localice las condiciones tecnológicas de la percepción. Que localice estrategias dedicadas a manipular la naturaleza performativa del contenido, en lugar de inventar un nuevo tipo.

Jorge García

Urólogo certificado y profesor adjunto clínico de la Facultad de Medicina de la Florida State University, el Dr. Hugo Dávila completó su formación en cirugía y urología en la University of South Florida y en Moffitt Cancer Center.    Actualmente ejerce en Florida Healthcare Specialists (una consulta afiliada a Florida Cancer Specialists & Research Institute) y en Cleveland Clinic Indian River Hospital.

  Relacion Entre El Decimetro Cubico Y El Litro

El Dr. Dávila es un destacado investigador médico, habiendo realizado anteriormente estudios clínicos sobre la fibrosis, el envejecimiento y el óxido nítrico, que fueron publicados en prestigiosas revistas, como Biology of Reproduction, Cardiovascular Research, Urology y British Journal of Urology. En 2004-5, el Dr. Dávila recibió una beca de investigación de Pfizer sobre los “Efectos de la terapia a largo plazo con sildenafilo en las alteraciones histológicas y funcionales del tejido corporal envejecido; implicaciones para la reversión de la disfunción veno-oclusiva corporal”.

Sus investigaciones más recientes han incluido la evaluación de las técnicas quirúrgicas robóticas y la ecografía del suelo pélvico para la corrección de los prolapsos de órganos pélvicos, con varias publicaciones en la revista Urology gold, Journal of Robotic Surgery y Journal of Obstetrics and Gynecology. Recientemente, el Dr. Dávila describió un enfoque robótico y laparoscópico en un solo sitio para los prolapsos apicales utilizando tejido nativo. También presentó una nueva técnica robótica sin malla para los prolapsos de órganos pélvicos en la Asociación Europea de Urología.

Jorge garcia esposa

También ha sido popular entre los ocultistas y esoteristas de los siglos XIX y XX, entre los que la expresión “como es arriba, es abajo” (una paráfrasis moderna del segundo verso de la Tabla) se ha convertido en un lema frecuentemente citado.

La traducción al latín más difundida (la llamada “vulgata”) se encuentra en una compilación anónima de comentarios sobre la Tabla de Esmeralda llamada, de forma diversa, Liber Hermetis de alchimia, Liber dabessi o Liber rebis (siglo XII o XIII)[21] De nuevo, difiere significativamente de las otras dos primeras versiones latinas.

  Portada Del Descubrimiento De America

A pesar de algunas pequeñas diferencias, la edición de Núremberg del siglo XVI del texto latino sigue siendo en gran medida similar a la vulgata (véase más arriba). Una traducción de Isaac Newton se encuentra entre sus documentos alquímicos que actualmente se encuentran en la Biblioteca del King’s College de la Universidad de Cambridge:

En sus diversas recensiones occidentales, la Tabla se convirtió en un pilar de la alquimia medieval y renacentista. Se publicaron comentarios y/o traducciones, entre otros, de Trithemius, Roger Bacon, Michael Maier, Albertus Magnus e Isaac Newton. Este texto conciso era un resumen popular de los principios alquímicos, en el que se creía que se describían los secretos de la piedra filosofal[23].

Josh Holloway

Este artículo se divide en tres partes. La primera parte ofrece una exposición introductoria de la doctrina de Grocio sobre los derechos naturales, con el fin de proporcionar al lector el marco conceptual necesario. La segunda parte explora la concepción de Grocio de un derecho natural a castigar, tal como se desarrolla en su primera obra de derecho natural De iure praedae. La tercera parte da cuenta de la doctrina más diferenciada del derecho a castigar, tal y como se desprende de la obra de madurez de Grocio sobre el derecho natural y el derecho de gentes, el De iure belli ac pacis. A modo de conclusión, haré un breve repaso de las importantes ramificaciones históricas y conceptuales de los postulados de Grocio.

Grotius introduce su noción de derecho subjetivo en De iure belli ac pacis, en un capítulo sobre la noción general de derecho. Después de explicar el término “derecho” (ius) en su sentido objetivo, Grotius escribe que

  Como Se Relaciona La Quimica Con La Fisica

Hay otro sentido del derecho visto como un conjunto de derechos, diferente del que se acaba de definir[6] pero que se desprende de él, que tiene referencia a la persona. En este sentido, un derecho se convierte en una cualidad moral de la persona, que hace posible tener o hacer algo legalmente. Tal derecho se vincula a la persona, aunque a veces pueda seguir a una cosa, como en el caso de las servidumbres sobre las tierras, que se llaman derechos reales, en contraste con otros derechos puramente personales; no porque tales derechos no se vinculen también a la persona, sino porque no se vinculan a ninguna otra persona que no sea la que tiene derecho a una cosa determinada. Cuando la cualidad moral es perfecta la llamamos facultas, ‘facultad’; cuando no es perfecta, aptitudo, ‘aptitud'[7].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad