Elsa garcia singer
Contenidos
In April, she competed in the Pacific Alliance Championships held in Honolulu, USA. She helped the Mexican team with her participation in the horse apparatus with a score of 14.650, placing sixth in the team all-around.[2] In July, she competed in the Central American and Caribbean Games in Cartagena, Colombia.
On July, she competed in the Central American and Caribbean Games in Cartagena, Colombia. Mexico placed first as a team and Elsa was crowned Central American Bi-champion with a score of 58.332 points. In the apparatus finals she also won medals, taking bronze on vault with 14.062 points, gold on uneven bars with 15.150 points and gold on floor with 14.125 points.[3] In October, she competed in the all-around with 14.125 points.
In October, she competed at the World Championships in Aarhus, Denmark. The Mexican team placed 18th and individually she placed 33rd with 56.525 points.[4] She was also selected as the second reserve for the all-around final.
At the beginning of March, Elsa competed again in the American Cup in Jacksonville, USA with a score of 60.200 points, finishing in third place and becoming the first Latin American gymnast to reach the podium in such an important competition.
¿Dónde está ahora Elsa García?
Elsa vive ahora en la zona del condado de Lapeer, con su hija, y está dispuesta a hablar y dar esperanza a los niños y adultos que han sido víctimas de traumas y abusos.
¿Sigue cantando Elsa García?
García está retirado de la música desde 1999. Es una de las pocas artistas tejanas que consiguieron difusión radiofónica en México durante la década de 1990.
Elsa garcía exatlón
Esta biografía de una persona viva necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude añadiendo fuentes fiables. El material polémico sobre personas vivas que no tenga fuentes o tenga fuentes deficientes debe ser eliminado inmediatamente, especialmente si es potencialmente difamatorio o dañino.Buscar fuentes: “Elsa García” cantante – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (febrero 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Febrero 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Elsa García (nacida en 1956) es una cantante y productora tejana mexicano-americana de Houston, Texas, Estados Unidos. Tiene cuatro álbumes certificados de oro y fue nominada a un premio Grammy en 1991 por su álbum Simplemente.
García comenzó como vocalista de reemplazo para la banda de su marido después de que su cantante principal tuviera problemas de garganta y no pudiera actuar. Su primer álbum, Simplemente, fue un éxito comercial y le valió una nominación al Grammy. Su segundo álbum, Ni más, ni menos, fue el primero que obtuvo la certificación de oro gracias a la canción “Ya te vi”, que se convirtió en su firma. El 29 de mayo de 1995 participó en el homenaje a Selena en el Astrodome de Houston. En 1995, el entonces alcalde de Houston declaró que el 24 de octubre sería el día de Elsa García. En 2011, García fue incluida en el Salón de la Fama de las Raíces Tejanas. En 2012, fue galardonada con el “Lifetime Achievement Award” en los Tejano Music Awards. García lleva retirada de la música desde 1999. Es una de las pocas artistas tejanas que consiguieron difusión radiofónica en México durante la década de 1990.
Elsa garcia marido
6. URGELLÉS MOLINA, ALICIA. La relación de compromiso en la televisión a la carta. El caso de Netflix España. Directora: Mónica Herrero Subías. Codirectora: Ruth Gutiérrez Delgado. Leído el 8 de septiembre de 2017.
8. SANZ LLOPIS, JORGE JUAN. Innovación y Comunicación Comercial: una aproximación conceptual integradora. Director: Xavier Bringué sala de conferencias. Codirector: Cristina Sánchez Blanco. Leído el 3 de octubre de 2017.
10. MUERZA FERRER, ALFONSO. Estudio longitudinal de la convergencia periodística en el marco de la radio especializada : el caso de Radio Marca (2014-2018). Director: José Javier Sánchez Aranda y Avelino Amoedo. Leído el 4 de septiembre de 2018.
11. JIMÉNEZ RAMOS, MARÍA. El valor del testimonio. Aportaciones de las víctimas de ETA al relato y a la sensibilización de la sociedad. Director: Pablo Pérez López y Javier Marrodán Ciordia. Leído el 16 de noviembre de 2018.
13. NAEIMI, MITRA. Una Modelización Teórica de las Relaciones entre Sociedad Política y Sociedad Cívica: A Relational Appproach to Political Marketing Practices of the 2013 Iranian Presidential Election. Director: Mercedes Montero Díaz y codirector Darren Lilleker. Leído el 17 de diciembre de 2018. Doctorado internacional.
Obituario de Elsa García
Elsa admite que cuando la retiraron del cuidado de los Combs y la pusieron en el “mundo real”, fue aterrador. No tenía miedo de ser libre, pero estaba de luto porque todo lo que antes conocía había desaparecido. Todo lo que conocía como “normal” le fue arrebatado y se quedó sin una guía sobre cómo vivir una vida “normal”. Recurrió al alcohol para ahogar el dolor, intentó acabar con su vida en una ocasión y saltó continuamente de una relación abusiva a otra porque nunca había visto o experimentado una relación sana. A través de una de esas relaciones, se quedó embarazada de su hija, que, según Elsa, la ayudó a superar gran parte de su proceso de curación. Admite que no fue ni es una madre perfecta, pero que fue a través de su hija como aprendió a amar. Se mantuvo firme en no perpetuar el ciclo de abusos y dijo: “Simplemente empecé a quererla como siempre quise que me quisieran… La considero una de mis mejores amigas”.
Elsa continuó explicando que si alguien no se hubiera preocupado por ella y siguiera insistiendo en que algo no estaba bien, probablemente nunca habría dicho nada. En su caso, su “padre” la envió a un amigo predicador para que la escondiera cuando la gente empezó a hacer preguntas. El amigo reconoció que algo no iba bien y la envió a casa de sus tíos, donde pensó que Elsa se sentiría más cómoda abriéndose. Fueron sus tíos quienes la acogieron, la cuidaron y la instaron a hablar de lo que había pasado. Le pedían continuamente que dijera algo para poder ayudarla, pero ella recuerda: “Me mataba por dentro contarlo porque sabía que arruinaría a la familia y machacaría [a mi tío] porque era su hermano”. Cuando Elsa finalmente habló, dice que no fue lo que la mayoría de la gente espera. No se sintió libre, feliz y aliviada, sino que se sintió responsable de haber sacado el secreto a la luz y no dejaba de pensar: “Si hubiera sido buena, no me habría metido en tantos problemas”. Cargó con la culpa durante mucho tiempo.