Berilio
La tabla periódica de los elementos contiene una gran variedad de información. En la mayoría de las tablas aparecen, como mínimo, los símbolos de los elementos, el número atómico y la masa atómica. La tabla periódica está organizada para que puedas ver las tendencias de las propiedades de los elementos de un vistazo. A continuación se explica cómo utilizar una tabla periódica para obtener información sobre los elementos.
La tabla periódica contiene celdas informativas para cada elemento ordenadas por número atómico creciente y propiedades químicas. La celda de cada elemento suele contener mucha información importante sobre ese elemento.
Los símbolos de los elementos son abreviaturas del nombre del elemento. En algunos casos, la abreviatura proviene del nombre latino del elemento. Cada símbolo tiene una o dos letras. Normalmente, el símbolo es una abreviatura del nombre del elemento, pero algunos símbolos hacen referencia a nombres más antiguos de los elementos (por ejemplo, el símbolo de la plata es Ag, que hace referencia a su antiguo nombre, argentum).
La tabla periódica moderna está organizada en orden creciente de número atómico. El número atómico es el número de protones que contiene un átomo de ese elemento. El número de protones es el factor decisivo para distinguir un elemento de otro. La variación del número de electrones o neutrones no cambia el tipo de elemento. La variación del número de electrones produce iones, mientras que la variación del número de neutrones produce isótopos.
Carbono
Todos los elementos conocidos en el mundo se enumeran en la Tabla Periódica de los Elementos. Los elementos se agrupan por similitudes y cada uno tiene un símbolo estándar asignado. Los tres grupos principales son los metales, los no metales y los metaloides, pero los metales y los no metales se dividen en grupos más pequeños. Los metales alcalinos son un grupo de metales que sólo tienen un electrón y que sólo aparecen en la naturaleza en forma de compuestos.
Los gases nobles solían llamarse gases inertes y forman parte del grupo de los no metales. Son gases inodoros e incoloros. Estos cuatro son los gases nobles que se encuentran en la naturaleza junto con el helio y el neón.
Usos de la tabla periódica
La tabla periódica, también conocida como tabla periódica de los elementos (químicos), es una disposición en filas y columnas de los elementos químicos. Se utiliza ampliamente en la química, la física y otras ciencias, y suele considerarse un icono de la química. Es una formulación gráfica de la ley periódica, que establece que las propiedades de los elementos químicos presentan una dependencia periódica aproximada de sus números atómicos.
La primera tabla periódica que se aceptó de forma generalizada fue la del químico ruso Dimitri Mendeléyev en 1869: formuló la ley periódica como una dependencia de las propiedades químicas de la masa atómica. Como entonces no se conocían todos los elementos, había lagunas en su tabla periódica, y Mendeleev utilizó con éxito la ley periódica para predecir las propiedades de algunos de los elementos que faltaban. La ley periódica fue reconocida como un descubrimiento fundamental a finales del siglo XIX, y fue explicada con el descubrimiento del número atómico y los trabajos pioneros de la mecánica cuántica de principios del siglo XX que iluminaron la estructura interna del átomo. Con el descubrimiento de Glenn T. Seaborg en 1945 de que los actínidos eran en realidad elementos del bloque f y no del bloque d, se llegó a una forma reconociblemente moderna de la tabla. La tabla y la ley periódicas son ahora una parte central e indispensable de la química moderna.
20 elementos comunes y sus usos
La tabla periódica de los elementos químicos, a menudo llamada tabla periódica, organiza todos los elementos químicos descubiertos en filas (llamadas períodos) y columnas (llamadas grupos) según el aumento del número atómico. Los científicos utilizan la tabla periódica para consultar rápidamente información sobre un elemento, como la masa atómica y el símbolo químico. La disposición de la tabla periódica también permite a los científicos discernir tendencias en las propiedades de los elementos, como la electronegatividad, la energía de ionización y el radio atómico.
Muchos científicos trabajaron en el problema de la organización de los elementos, pero Dmitri Mendeleev publicó su primera versión de la tabla periódica en 1869, y se le suele atribuir el mérito de ser su inventor. Desde entonces, la tabla periódica ha evolucionado para reflejar más de 150 años de desarrollo científico y comprensión de la química y la física. En la actualidad, con 118 elementos conocidos, se considera uno de los logros más importantes de la ciencia.