La química en la vida cotidiana
Contenidos
La química es un campo muy amplio, y la mayoría de los programas de máster incluyen cursos que cubren temas como materiales y polímeros, ciencia de superficies, nanociencia, fotónica y química medicinal, por nombrar algunos. Además, puedes tener la oportunidad de especializarte, lo que te ayuda a preparar y perfeccionar las habilidades que necesitas para tus objetivos profesionales. Por ejemplo, las disciplinas comunes en las que se centran los estudiantes incluyen:
Otros requisitos Cuando se inscribe en un programa de maestría en química, puede tener la opción de optar por una pista de tesis o una pista sin tesis. Si eliges la vía de tesis, es posible que tengas que completar cursos de investigación como parte de tus requisitos. En el caso de las vías sin tesis, es posible que tengas que realizar un trabajo de investigación o aprobar un examen, además de cursar asignaturas optativas y un curso básico que sustituya a los cursos de tesis e investigación.
Dependiendo de tus objetivos profesionales, puede que lo único que necesites sea un máster o una licenciatura en química. Sin embargo, si quieres acceder a puestos directivos de alto nivel, al mundo académico o a la investigación científica, puedes considerar la posibilidad de obtener un doctorado en química. Esta titulación final puede abrirte las puertas a determinados círculos académicos y puestos de gestión de laboratorios.
¿Cuál es el objeto de estudio de la química?
El objetivo de la química es estudiar las sustancias individualmente. Implica el estudio de todas las sustancias de las que está hecho el universo entero.
¿Cuál es la importancia de la química en la educación?
El aprendizaje de la química permite a los estudiantes conocer el método científico y adquirir habilidades de pensamiento crítico, razonamiento deductivo, resolución de problemas y comunicación. Enseñar química a los alumnos a una edad temprana puede aumentar el interés de los estudiantes por las carreras STEM.
¿Qué es la química y su importancia?
La química es un campo de estudio muy importante. La química es el estudio de los componentes de la materia, como los átomos, las moléculas y los iones, así como de sus características, estructura, comportamiento e interacciones. Podemos observar la química en todas partes porque todo está compuesto de átomos y moléculas.
¿Es difícil la química?
La química es el estudio de la materia: en qué consiste, cuáles son sus propiedades y cómo cambia. Ser capaz de describir los ingredientes de un pastel y cómo cambian al hornearlo se llama química. La materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es decir, todo lo que es físicamente real. Algunas cosas se identifican fácilmente como materia: este libro, por ejemplo. Otras no son tan evidentes. Como nos movemos con tanta facilidad por el aire, a veces olvidamos que éste también es materia.
La química es una rama de la ciencia. La ciencia es el proceso por el que aprendemos sobre el universo natural observando, probando y generando modelos que expliquen nuestras observaciones. Como el universo físico es tan vasto, hay muchas ramas diferentes de la ciencia (Figura \(\PageIndex{1}\)). Así, la química es el estudio de la materia, la biología es el estudio de los seres vivos y la geología es el estudio de las rocas y la tierra. Las matemáticas son el lenguaje de la ciencia, y las utilizaremos para comunicar algunas de las ideas de la química.
Importancia de la química
La enseñanza de la química (o educación química) es el estudio de la enseñanza y el aprendizaje de la química. Es un subconjunto de la educación STEM o de la investigación educativa basada en la disciplina (DBER)[1] Los temas de la educación química incluyen la comprensión de cómo los estudiantes aprenden química y la determinación de los métodos más eficientes para enseñar química. Existe una necesidad constante de mejorar los planes de estudio de química y los resultados del aprendizaje basándose en los hallazgos de la investigación en educación química (CER). La enseñanza de la química puede mejorarse cambiando los métodos de enseñanza y proporcionando una formación adecuada a los instructores de química, dentro de muchas modalidades, incluidas las clases magistrales, las demostraciones y las actividades de laboratorio.
La enseñanza de la química es importante porque el campo de la química es fundamental para nuestro mundo. El universo está sujeto a las leyes de la química, mientras que los seres humanos dependen del progreso ordenado de las reacciones químicas dentro de sus cuerpos[2] Descrita como la ciencia central, la química conecta las ciencias físicas con las ciencias de la vida y las ciencias aplicadas. La química tiene aplicaciones en la alimentación, la medicina, la industria, el medio ambiente y otras áreas[3] El aprendizaje de la química permite a los estudiantes conocer el método científico y adquirir habilidades de pensamiento crítico, razonamiento deductivo, resolución de problemas y comunicación. La enseñanza de la química a los estudiantes a una edad temprana puede aumentar el interés de los estudiantes en las carreras STEM[4] La química también proporciona a los estudiantes muchas habilidades transferibles que se pueden aplicar a cualquier carrera[5].
Cómo estudiar química
La química es el estudio de la materia: en qué consiste, cuáles son sus propiedades y cómo cambia. La materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es decir, todo lo que es físicamente real. Algunas cosas son fácilmente identificables como materia: la pantalla en la que estás leyendo este libro, por ejemplo. Otras no son tan evidentes. Como nos movemos tan fácilmente por el aire, a veces olvidamos que también es materia. Por ello, la química es una ciencia que tiene sus dedos en casi todo. Ser capaz de describir los ingredientes de un pastel y cómo cambian cuando se hornea, por ejemplo, es química.
La química es una rama de la ciencia. La ciencia es el proceso por el que aprendemos sobre el universo natural observando, probando y generando modelos que expliquen nuestras observaciones. Como el universo físico es tan vasto, hay muchas ramas diferentes de la ciencia (Figura \(\PageIndex{1}\)). Así, la química es el estudio de la materia, la biología es el estudio de los seres vivos y la geología es el estudio de las rocas y la tierra. Las matemáticas son el lenguaje de la ciencia, y las utilizaremos para comunicar algunas de las ideas de la química.