Como Fue Que Termino La Hegemonia Europea

El fin de la supremacía occidental

La hegemonía (/hɪˈdʒɛməni/ (escuchar), Reino Unido también /hɪˈɡɛməni/, Estados Unidos también /ˈhɛdʒəmoʊni/) es el predominio político, económico y militar de un estado sobre otros. [1] [2] En la antigua Grecia (s. VIII a.C. – s. VI d.C. En el siglo XIX, la hegemonía designaba el “predominio o ascendencia social o cultural; el predominio de un grupo dentro de una sociedad o medio” y “un grupo o régimen que ejerce una influencia indebida dentro de una sociedad”[4].

La hegemonía se distingue del imperio como gobierno informal frente a formal,[5] indirecto frente a directo,[6][7] influencia frente a control de los asuntos internos de otros estados,[8][9][10] evitar frente a ejercer el control territorial[11] y recaudar contribuciones irregulares frente a impuestos regulares[12][13].

En el imperialismo cultural, el Estado líder dicta la política interna y el carácter social de los Estados subordinados que constituyen la esfera de influencia hegemónica, ya sea mediante un gobierno interno patrocinado o mediante un gobierno externo instalado.

¿Cuándo perdió Gran Bretaña la hegemonía?

Los devastadores costes de la Primera Guerra Mundial mermaron el dominio financiero de Gran Bretaña, mientras que sus derrotas militares en Francia en mayo de 1940 y la caída de Singapur en febrero de 1942 sellaron el fin de la red global británica.

¿Cómo se supera la hegemonía?

Puede ser superado por: (i) Operando dentro del sistema hegemónico para aprovechar las oportunidades que éste crea, lo que se conoce como estrategia de “bandwagon”. (ii) Manteniéndose lo más alejado posible de la potencia dominante. Nombra las dos superpotencias responsables de la Guerra Fría.

  Que Consecuencias Tuvo La Exploracion De Nuevas Rutas Comerciales

Occidente perderá

La hegemonía (/hɪˈdʒɛməni/ (escuchar), Reino Unido también /hɪˈɡɛməni/, Estados Unidos también /ˈhɛdʒəmoʊni/) es el predominio político, económico y militar de un estado sobre otros. [1] [2] En la antigua Grecia (s. VIII a.C. – s. VI d.C. En el siglo XIX, la hegemonía designaba el “predominio o ascendencia social o cultural; el predominio de un grupo dentro de una sociedad o medio” y “un grupo o régimen que ejerce una influencia indebida dentro de una sociedad”[4].

La hegemonía se distingue del imperio como gobierno informal frente a formal,[5] indirecto frente a directo,[6][7] influencia frente a control de los asuntos internos de otros estados,[8][9][10] evitar frente a ejercer el control territorial[11] y recaudar contribuciones irregulares frente a impuestos regulares[12][13].

En el imperialismo cultural, el Estado líder dicta la política interna y el carácter social de los Estados subordinados que constituyen la esfera de influencia hegemónica, ya sea mediante un gobierno interno patrocinado o mediante un gobierno externo instalado.

El gran engaño: Estados Unidos y el orden internacional liberal

Carnegie Endowment for International PeacePreservar la hegemonía: The Strategic Tasks Facing the United StatesAshley J. TellisPreserving Hegemony: The Strategic Tasks Facing thSummary: La principal tarea a la que se enfrenta la nueva administración estadounidense

papel global, renovar su fuerza económica y recuperar su legitimidad. Medios y herramientas relacionadosInscríbase en el boletín semanal de la Fundación Carnegie para la Paz InternacionalInscríbase para recibir correos electrónicos del Programa de Asia Meridional de Carnegie.

  Es La Linea Que Describe El Movimiento

La experiencia estadounidense de hegemonía en la política mundial es aún muy joven. Aunque Estados Unidos entró en el sistema internacional como gran potencia a principios del siglo XX, su impacto sistémico no se dejó sentir hasta la Segunda Guerra Mundial y, poco después, su poder se vio limitado por la presencia de otro competidor, la Unión Soviética. Sólo tras la desaparición de este contrincante en 1991, Estados Unidos se ha visto liberado en el ejercicio de su poder hegemónico, pero -como se ha hecho bastante evidente en las dos últimas décadas- esta aplicación del poder, aunque potente en su impacto cuando se ejerce bien, también está acosada por importantes limitaciones. En cualquier caso, la implicación de Estados Unidos en la política internacional como gran potencia, que dura ya un siglo, tiende a ocultar la realidad de lo corta que ha sido su fase hegemónica hasta ahora.

22. la lucha por la hegemonía en la grecia del siglo iv (cont.)

Estados Unidos carece tanto de la voluntad como de los recursos necesarios para competir con China y otras potencias emergentes por la lealtad de los gobiernos. Será imposible asegurar el compromiso de algunos países con la visión estadounidense del orden internacional. Muchos de esos gobiernos han llegado a considerar el orden liderado por Estados Unidos como una amenaza para su autonomía, si no para su supervivencia. Y algunos gobiernos que todavía acogen con agrado un orden liberal liderado por Estados Unidos se enfrentan ahora a movimientos populistas y otros movimientos antiliberales que se oponen a él.Incluso en el punto álgido del momento unipolar, Washington no siempre se salió con la suya. Ahora, para que el modelo político y económico estadounidense conserve un atractivo considerable, Estados Unidos tiene que poner primero su propia casa en orden. China se enfrentará a sus propios obstáculos para producir un sistema alternativo; Pekín puede irritar a sus socios y clientes con sus tácticas de presión y sus acuerdos opacos y a menudo corruptos. Un aparato de política exterior estadounidense revigorizado debería ser capaz de ejercer una influencia significativa en el orden internacional incluso en ausencia de una hegemonía global. Pero para tener éxito, Washington debe reconocer que el mundo ya no se parece al período históricamente anómalo de los años 90 y la primera década de este siglo. El momento unipolar ha pasado, y no va a volver.Este artículo está tomado de www.foreignaffairs.com

  Romeo Y Julieta Resumen Por Capitulos
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad