Biografia De Ramon Arcusa

No puedo evitar enamorarme

El Dúo participó con frecuencia en los distintos festivales de música que se celebraban en España en aquella época. Ganaron el Festival de la Canción del Mediterráneo de Barcelona en 1966 con “Como Ayer”; el Festival de la Costa Verde de Gijón con “Somos Jóvenes”; y fueron dos veces segundos en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, en 1962 y 1966, con “Quisiera ser” y “Amor amargo”. Pero su mayor logro como compositores llegó cuando su canción “La, la, la” ganó el Festival de Eurovisión de 1968, interpretada por Massiel. Esta fue la primera vez que España ganó este festival, y la única vez que España ha sido la única ganadora (España volvió a ganar en 1969, pero empatando con otros tres países). La canción iba a ser interpretada originalmente por el amigo del dúo Joan Manuel Serrat, pero éste insistió en cantar en catalán, algo que el régimen franquista no permitía.

Tras el fracaso de ventas de su álbum de 1972 Mejor que nunca, grabado en Londres con la colaboración de George Martin, el dúo decidió retirarse, pero siguió componiendo para otros artistas como Camilo Sesto y Nino Bravo, y produciendo para Julio Iglesias, Miguel Gallardo o José Vélez.

  Monografia Materiales De Laboratorio

Todos ustedes

En 1977 Iglesias grabó su primer proyecto con Ramón Arcusa, un productor y arreglista que seguiría siendo la mano derecha del cantante durante los siguientes 25 años. Paxman escribió que “la asociación entre Iglesias y Arcusa alcanzó su punto álgido con Hey! de 1980, considerado por muchos aficionados como el mejor momento de Julio”. La asociación también vería el crecimiento de la música de Iglesias en nuevos mercados. Arcusa dijo a Paxman: “Mi suegra, que es inglesa, dijo una vez: ‘No entiendo ni una palabra de lo que canta, pero me lo creo'”.

Después de que Iglesias se estableciera en España, se hizo popular en América Latina, Portugal, Italia, Alemania y Japón. “Lo que Iglesias ha hecho, más que ningún otro intérprete”, señaló Gerald Clarke en Time, “es devolver a la música popular el estilo romántico de los años 40 y 50”. Firmó con Columbia Broadcasting System (CBS) International hacia 1980 e intentó introducirse en los mercados de habla inglesa. Sin embargo, sin saberlo, un grupo de turistas británicos ya había impulsado su carrera trayendo varios de sus discos desde España. Los discos circularon por la industria musical, y los pinchadiscos británicos empezaron a emitir la versión de Iglesias de “Begin the Beguine” de Cole Porter. La canción alcanzó el número uno, una primicia para un cantante hispano en Inglaterra, y la CBS decidió publicar versiones en inglés de sus álbumes.

  Ahi Les Encargo A Mi Familia

Taller de Biofloc 2013

Cantaré, cantarás es una canción de 1985 cantada por varios importantes artistas latinoamericanos, unidos circunstancialmente bajo el nombre de “Proyecto Hermanos.” La canción fue compuesta por Albert Hammond y Juan Carlos Calderón, con letra de Anahí van Zandweghe.

Este álbum fue la respuesta hispana a la canción estadounidense We Are the World. En el momento de su estreno, todas las televisiones latinoamericanas emitieron simultáneamente un documental, narrado por el actor Ricardo Montalbán, de la grabación de la canción, y posteriormente el vídeo de la misma.

Biografia de ramon arcusa
2022

El Stringer (marzo de 1980), de cuatro movimientos, se compone de cinco saxofonistas (Trevor Watts, Evan Parker, Peter Broetzmann, Larry Stabbins, Tony Coe), dos trombones (Paul Rutherford y Paul Nieman), piano, violín, tuba, bajo (Peter Kowald) y percusión (Tony Oxley y John Stevens).

One For Two And Two Twos (agosto de 1978) documenta un cuarteto con John Stevens (batería y voz), Paul Rutherford (trombón y bombardino), Evan Parker (saxos soprano y tenor) y Barry Guy (contrabajo y electrónica).

The Blue Shroud (octubre de 2015) estrenó una nueva banda de 13 músicos, entre los que se encuentran el pianista Agustí Fernández, la violinista Maya Homburger, el tubista Miched Godard, los bateristas Lucas Niggli y Ramón López, y el trompetista Percy Pursglove, y contiene la pieza de 71 minutos en dos movimientos inspirada en el cuadro “Guernica” de Pablo Picasso.

  Aspecto Mas Importante De La Pequena Ciencia

Without Borders (marzo de 2016) documenta un trío con Maya Homburger al violín barroco y el esloveno Zlatko Kaucic a la batería, la cítara eléctrica y los instrumentos caseros, e incluye la pieza Footfalls, de 22 minutos, una de sus cumbres creativas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad