Franz Schubert | Introducción al compositor
Contenidos
En 1756 nació un niño en la ciudad de Salzburgo. Su familia era muy musical. El padre tocaba el violín para el gobernante de la ciudad. A la madre le gustaba cantar. La hija mayor tocaba el instrumento llamado clavecín, que fue anterior a los pianos modernos. Pero este bebé era diferente. Este bebé llegaría a ser muy, muy bueno tocando música. Cuando hoy decimos su apellido, la gente sólo piensa en él. Hoy nos centramos en Wolfgang Amadeus Mozart y su música.
Mozart sólo tenía tres años cuando descubrió la música. Se subió al asiento del clavecín y empezó a pulsar las teclas. Le gustaba cómo las distintas teclas emitían sonidos diferentes. Pronto su padre empezó a enseñarle música. Su padre se tomaba muy en serio la música. Pero a Mozart le encantaba la música, así que nunca la sintió como un trabajo. Cuando Mozart tenía sólo cinco años, escribió, o compuso, una música que la gente sigue tocando hoy en día. Esta música es el Minueto en Sol.
Cuando la gente venía a visitar a la familia, el padre de Mozart hacía que sus hijos tocaran música. La gente se asombraba. Pero el padre de Mozart quería que sus hijos tocaran música para gente importante. Quería que tocaran para los reyes y príncipes de Europa. Decidió llevar a los niños a la ciudad de Viena, en Austria. Allí tocarían para la emperatriz María Teresa.
Mozart para niños La historia de Wolfgang Amadeus
Este recurso de primaria de Música presenta a los niños al compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Descubre la evolución del músico a lo largo de su vida. ¿A qué edad aprendió Mozart a tocar el clavicordio? ¿Cómo se llamaba su primera ópera? ¿Cuántas piezas musicales compuso Mozart a lo largo de su vida?
El recurso didáctico puede utilizarse en tareas de grupo de estudio para analizar la importancia y la influencia de la obra de Mozart. También se puede utilizar como material impreso para que cada alumno lo revise y anote, o para mostrarlo en la pizarra interactiva para el debate en clase.
Actividad: Pide a los niños que escuchen una pieza musical compuesta por Mozart y comenten sus opiniones en clase. ¿Qué les ha gustado? ¿Qué no les ha gustado? ¿Qué tipos de instrumentos pueden identificar en la pieza? Podrían comparar la pieza que han escuchado con un extracto de otra de las famosas sinfonías de Mozart y escribir cuál prefieren, justificando sus respuestas. También pueden comparar el estilo de Mozart con el de otro compositor famoso (por ejemplo, Ludwig van Beethoven). ¿Qué estilo les parece más interesante? ¿Por qué?
Vivaldi para niños – Las cuatro estaciones – Escucha y aprende
Nació en Augsburgo, hijo de Johann Georg Mozart (1679-1736), encuadernador, y de su segunda esposa Anna Maria Sulzer (1696-1766)[3] Desde muy joven cantó como niño de coro. Asistió a un colegio local de jesuitas, el St. Salvator [de], donde estudió lógica, ciencias y teología, graduándose magna cum laude en 1735. Luego estudió en el Liceo de San Salvador[4].
Mientras estudiaba en Augsburgo, participó en producciones teatrales estudiantiles como actor y cantante,[5] y se convirtió en un hábil violinista y organista[6] También desarrolló un interés, que conservó, por los microscopios y telescopios[n 1] Aunque sus padres habían planeado una carrera para Leopoldo como sacerdote católico, aparentemente éste no era el deseo del propio Leopoldo. Un viejo amigo del colegio le dijo a Wolfgang Amadeus Mozart en 1777: “Ah, él [Leopold] era un gran tipo. Mi padre le tenía en gran estima. Y cómo engañó a los clérigos para hacerse sacerdote”[7].
Se retiró del Liceo de San Salvador después de menos de un año. Tras un año de retraso, se trasladó a Salzburgo para reanudar su formación, matriculándose en noviembre de 1737 en la Universidad Benedictina (actual Universidad de Salzburgo) para estudiar filosofía y jurisprudencia[4] En aquella época, Salzburgo era la capital de un estado independiente dentro del Sacro Imperio Romano Germánico (el Príncipe-Arzobispado de Salzburgo), que ahora forma parte de Austria. Salvo en periodos de viaje, Leopoldo pasó allí el resto de su vida.
Claude Debussy – Introducción al compositor
“Melograni, un historiador italiano que escribe principalmente sobre temas no musicales del siglo XX, ha hecho una valiosa contribución al abultado campo de los estudios sobre Mozart, publicada este año, cuando se cumple el 250 aniversario del nacimiento de Mozart. El autor se basa en gran medida en las cartas y notas de la familia Mozart, por lo que su relato conversacional y cronológico de la vida del compositor es inusualmente rico en detalles.”-Library Journal
“El libro de Melograni destaca por su intensa y fascinante presentación, que no da tregua al lector, empujándole a leerlo de un tirón de principio a fin. … El autor quiere acercarnos al Mozart humano relatando un rico acervo de complejos acontecimientos con la viveza de un reportero de prensa, dando a la narración un tono de inmediata actualidad. … Con el vigor y la impetuosidad de un río que se desborda, Melograni pone al lector frente a una vida tan fascinante y compleja que resulta casi increíble, la vida de un ser humano que, a pesar de ser un gran genio capaz de dar a la humanidad maravillosos mensajes de belleza y de fe en el hombre, se vio obligado a distinguirse por su inagotable voluntad de resistir una serie continua de dificultades y obstáculos, únicamente por la fuerza inexorable de su obra y la fascinación de su personalidad artística, sin descender nunca a compromisos fáciles con su propia conciencia. “-Claudio Scimone, Liberal (Italia)