Nenas2
Contenidos
La periodista Inés Martín Rodrigo se dio a conocer con su segunda novela, Las formas del querer, ganando el prestigioso Premio Nadal. Desde entonces, habla mucho de la danza. Dice que escribir el libro fue terapéutico y le permitió entenderse mejor a sí misma. Su primera obra de ficción fue Azules son las horas, sobre Sofía Casanova, la primera corresponsal de guerra española; también ha publicado una recopilación de entrevistas llamada Una habitación compartida.
Las bases del concurso se entregarán a partir del viernes en el stand de Valonia, situado junto al stand del Hay Festival en la calle Real. El concurso comienza a las 12.30 horas y se cierra el domingo 18 de septiembre a las 18.30 horas en la cinemateca LA CARCEL, cuando se entregan los premios. El primer premio son 2 billetes de avión, hotel, y para el segundo y tercer premio: cervezas y cómic. A continuación, a las 18.45 horas, se proyectará la película “Maigret”, dirigida por Patrice Leconte y protagonizada por Gerard Depardieu en el papel del legendario comisario. La película, recientemente estrenada, está basada en la novela “Maigret y la muchacha muerta”, que Simenon publicó en 1954.
María José Sáez Antena 3
La cuestión está estrechamente ligada a lo que se entiende por cultura, porque sólo esta cuestión cambia la forma de aprenderla y, por tanto, cambia el ritmo de aprendizaje de las lenguas extranjeras. Sólo en los últimos 70 años -desde la caída del Tercer Reich- este enfoque de lo que es la cultura y cómo se puede aprender ha cambiado enormemente, sobre todo en Alemania, pero más ampliamente en Europa y en todo el mundo. Sólo los investigadores de las ciencias culturales han debatido y propuesto nuevas tesis. Como se ha indicado anteriormente, el concepto de cultura ha cambiado enormemente en el panorama escolar de Alemania. Mientras que a principios de los años 50 y 60 todavía se utilizaba un concepto de cultura especialmente estrecho, en los planes de estudio actuales se asume y representa un concepto semiótico de la cultura. De este modo, el aprendizaje cultural ha evolucionado desde los estudios culturales, todavía utilizados en los años 20 y 30, a los estudios de área (Landeskunde) y, finalmente, al aprendizaje intercultural. El sector universitario ya ha avanzado en este proceso y habla de aprendizaje transcultural o global o de una combinación de aprendizaje intercultural y global (por ejemplo, Volkmann 2010; Doff/Schulz/Engler: 2011; OCDE 2018, Delanoy 2017).
Mujeres con pantalones vaqueros – 4 – 05 – Especial presentador del tiempo
Ángel Romero lleva muchos años escribiendo sobre músicas del mundo y música progresiva. Fundó los sitios web worldmusicportal.com, worldmusiccentral.org y musicasdelmundo.com. Ángel también ha producido y remasterizado álbumes de músicas del mundo y música electrónica, recopilaciones y cajas para Alula Records, Ellipsis Arts, Music of the World, Lektronic Soundscapes y Mindchild Records. También fue el productor ejecutivo del primer largometraje latino realizado en Carolina del Norte.
Seth Jordan es un periodista musical afincado en Australia, consultor de festivales y locutor de radio. Es el corresponsal en el Pacífico de la revista británica de músicas del mundo Songlines, y su programa de radio nacional de world/jazz “The Tiki Lounge Remix” ha ganado el premio Community Broadcasting Award a la “Excelencia en la programación musical”. Fue coordinador/editor del libro “World Music: Global Sounds in Australia’ (UNSW Press 2010), y escribió el capítulo australiano para la última edición de ‘The Rough Guide To World Music’. También es coordinador y presentador del festival WOMADelaide.
Acceder
Marta BautistaDe la técnica más sencilla a la más complicada. Taller impartido por Marta Bautista que propone investigar las sinergias que se crean entre ambos cuerpos: el del títere y el nuestro: Cómo trasladar al títere la vida, la emoción, el movimiento, la comedia, la farsa del drama en títeres muy sencillos o extremadamente complicados (Prototipo de títere de Fco. Peralta).
Amigos el próximo 30 de noviembre de 2018 estaremos con todos vosotros en la plaza de las Flores de Málaga, junto a la calle Larios, a las 18:00 horas. Y juntos veremos el espectacular encendido de las luces navideñas