LOLA “LA VALENCIANA” y VICTOR ROS //#MeganMontaner y
Contenidos
Carles Francino Murgades (nacido el 3 de enero de 1958, en Barcelona) es un periodista español. Comenzó su carrera en la Cadena SER de Tarragona. En 1979 consiguió su primer trabajo en COPE Reus como redactor de deportes. Posteriormente, se incorporó al estudio de Tarragona de la COPE, que dejó en 1987[1].
En 1990 se inició en el mundo de la televisión y pasó a formar parte del equipo fundador de Canal+ en Madrid. Allí trabajó como redactor y presentó el informativo de la noche, siendo el presentador del primer programa que se emitió en la historia de la cadena[1].
Chispanel
Carles Francino Murgades (nacido el 3 de enero de 1958, en Barcelona) es un periodista español. Comenzó su carrera en la Cadena SER de Tarragona. En 1979 consiguió su primer trabajo en COPE Reus como redactor de deportes. Posteriormente, se incorporó al estudio de Tarragona de la COPE, que dejó en 1987[1].
En 1990 se inició en el mundo de la televisión y pasó a formar parte del equipo fundador de Canal+ en Madrid. Allí trabajó como redactor y presentó el informativo de la noche, siendo el presentador del primer programa que se emitió en la historia de la cadena[1].
PRESENTACIÓN ESTUDIO VIRTUAL DE MEDIOS. CARLES
Actor español conocido por sus papeles en televisión y en largometrajes. Se le reconoce por haber protagonizado el papel de Vidal en la película Tengo Ganas de ti de 2012, así como los papeles recurrentes de David Vila en Se quien eres y el personaje principal y titular Víctor en la serie Víctor Ros.
Su carrera como actor comenzó en 2005 cuando apareció como José Cortés en la película Maria i Assou. Luego debutó en la serie de televisión Ventdelpla, donde interpretó a Pau Sola. En 2007, se hizo con el papel recurrente de Rai en la serie Hospital Central.
CCRTV – TV3 – Carles Francino / Josep Puigbó – 25.10.1998
Esa rotunda pasión es también una fuente de inspiración para los miembros del equipo de toda la vida. “Como jugadores, somos conscientes de nuestra responsabilidad con la afición y con la ciudad; hacemos todo lo posible para llevar el éxito al club, ganar grandes títulos y hacerles felices”, afirma el centrocampista Andrés Iniesta, que el año pasado firmó un contrato vitalicio con el club.
Además de Iniesta, Coutinho y Martens, El balón nos hace más cuenta con algunos de los nombres más importantes de la historia del FC Barcelona, como los actuales jugadores Gerard Piqué, Sergio Busquets, Sergi Roberto, Ousmane Dembélé, Samuel Umtiti, Denis Suárez y Paulinho y Alexia Putellas, así como las leyendas Carles Puyol, Ronaldinho, Pep Guardiola y el difunto gran Johan Cruyff. Un sinnúmero de catalanes también ayudaron a hacer la película; algunos aparecen en la cámara mientras que otros trabajaron detrás de la lente, y otro subconjunto representa las contribuciones históricas de Barcelona al arte y la arquitectura.
La película fue dirigida por el director de fotografía Wally Pfister, que ganó un Oscar por su trabajo en Inception.El actor Carles Francino, nacido en la ciudad, puso la voz en off.Carles Tarrida, de 78 años, es uno de los 20 extras que son todos hinchas reales de la ciudad. El actor Carles Francino, nacido en la ciudad, se encargó de la locución. Carles Tarrida, de 78 años, es uno de los 20 extras que son hinchas reales de la ciudad. Tarrido asistió al primer partido de la historia en el Camp Nou, el 24 de septiembre de 1957, donde vio a Eulogio Martínez marcar el primer gol del estadio.La música de acompañamiento es una partitura original interpretada para la película por los percusionistas tradicionales catalanes Kaboom y cuenta con la participación de la barcelonesa y nominada al Grammy Latino Rosalía.Otros catalanes reconocibles que hacen su aparición son el popular patinador Pedro Attenborough y el famoso corredor de BMX Malcom de Blas.