La filosofía de Aristóteles
Contenidos
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, una pequeña ciudad de Tracia. Su padre, Nicómaco, era un famoso médico que ejercía como médico personal del rey Amyntas II de Macedonia y tenía muchos contactos en la corte real. Parece que Nicómaco desempeñó un papel importante en el desarrollo intelectual temprano de Aristóteles, fomentando su interés por la biología y otras ciencias naturales, y quizás también formándole en medicina.
Tras la muerte de sus padres, Aristóteles se fue a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón. Permaneció allí durante casi 20 años, y hacia el final se mantuvo como profesor de retórica. En la antigüedad se contaban muchas historias populares sobre conflictos personales entre Platón y Aristóteles durante este periodo, pero no tienen ninguna base fáctica y parecen haber sido provocadas por la posterior oposición de Aristóteles a muchas de las doctrinas de Platón. Aristóteles estuvo muy influenciado por Platón mientras estudiaba en la Academia y sus primeras obras escritas eran diálogos que seguían el modelo de Platón y expresaban ideas filosóficas platónicas convencionales. Incluso muchos años después de la muerte de Platón, cuando estaba plenamente establecido por derecho propio como director de una escuela filosófica, Aristóteles siguió recordando a su maestro con el más cálido afecto y respeto, como demuestran sus comentarios en el primer libro de la Ética Nicomaquea.
¿Quién es Aristóteles en palabras sencillas?
Aristóteles (Estagira, Macedonia, 384 a.C. – Calicis, Eubea, Grecia, 7 de marzo de 322 a.C.) fue un filósofo griego. Fue uno de los filósofos más importantes de la historia de la civilización occidental. Aristóteles escribió muchos libros, algunos de los cuales se conservan. Aristóteles fue tutor de Alejandro Magno cuando éste era un niño.
¿Por qué es más famoso Aristóteles?
Aristóteles fue un filósofo griego que realizó importantes aportaciones al sistematizar la lógica deductiva y escribió sobre temas físicos. Su filosofía tuvo una influencia duradera en el desarrollo de todas las teorías filosóficas occidentales.
Platón
Basado en los apuntes de sus conferencias en el Liceo, Aristóteles postula la felicidad (eudaimonia) o el “vivir bien” como objetivo primordial de la vida humana. Nombrada en honor a su hijo Nicómaco, la Ética considera cómo debe vivir el hombre y las virtudes que producen la felicidad. Aristóteles sostiene que el hombre no necesita actuar para cometer un delito: omitir algo puede ser igualmente antiético.
Al describir al hombre como un “animal político”, Aristóteles sostiene que la polis -o ciudad-estado- es el hábitat natural de la humanidad. La política, que significa “cosas que conciernen a la polis”, explora las mejores maneras en que el hombre puede vivir en sociedad y describe cómo la realeza, la aristocracia y el gobierno constitucional se corrompen para convertirse en tiranía, oligarquía y democracia. Para Aristóteles, las diferentes especies tienen características naturales y fijas.
El estudio de Aristóteles, que significa “después de la física”, es la primera obra que lleva este título, aunque el propio Aristóteles no utilizó el término y se cree que fue añadido en el siglo I. Aristóteles describe la obra como “el estudio del ser qua ser” o la “filosofía primera”, en la que el autor examina la naturaleza de “las cosas que pueden decirse que son”.
Aristóteles Alejandro Magno
En general, se considera que la fuente principal de la mayoría de las biografías breves de Aristóteles, que han sobrevivido en manuscritos en varios idiomas, fue un tratado griego perdido de un hombre llamado Ptolomeo. Se sabe muy poco sobre este Ptolomeo, aunque está claro, por su tratamiento de Aristóteles, que tenía opiniones neoplatónicas; probablemente vivió en el siglo IV d.C. o poco después. Los estudiosos modernos tienden a desaprobar la forma en que el neoplatonismo ha coloreado su representación de Aristóteles, pero en cuanto a su fiabilidad tienen que admitir que su relato “se basa en un conocimiento adecuado de los materiales biográficos que estaban disponibles”. El tratado de Tolomeo es mucho más corto que la otra biografía antigua de Aristóteles que se conserva, la de Diógenes Laercio, pero utiliza fuentes adicionales, como las supuestas cartas de Aristóteles.
Al final de las traducciones, se adjunta un extracto de Dionisio de Halicarnaso. Este extracto ofrece un resumen cronológico de la vida de Aristóteles y puede compararse con las secciones 8-10 de la Vita Marciana. La traducción al inglés de este extracto es de W.R. Roberts (1901).
Aristóteles
Aristóteles es una figura destacada de la filosofía griega antigua, que hizo importantes contribuciones a la lógica, la crítica, la retórica, la física, la biología, la psicología, las matemáticas, la metafísica, la ética y la política. Fue alumno de Platón durante veinte años, pero es famoso por rechazar la teoría de las formas de Platón. Tenía una mentalidad más empírica que Platón y que el maestro de éste, Sócrates.
Prolífico escritor, conferenciante y polímata, Aristóteles transformó radicalmente la mayoría de los temas que investigó. A lo largo de su vida, escribió diálogos y hasta 200 tratados, de los que sólo se conservan 31. Estas obras son apuntes de conferencias y borradores de manuscritos que nunca se destinaron al público en general. Sin embargo, son los primeros tratados filosóficos completos que se conservan.
Como padre de la lógica occidental, Aristóteles fue el primero en desarrollar un sistema formal de razonamiento. Observó que la validez deductiva de cualquier argumento puede determinarse por su estructura más que por su contenido, por ejemplo, en el silogismo Todos los hombres son mortales; Sócrates es un hombre; por tanto, Sócrates es mortal. Incluso si el contenido del argumento cambiara de ser sobre Sócrates a ser sobre otra persona, debido a su estructura, mientras las premisas sean verdaderas, entonces la conclusión también debe ser verdadera. La lógica aristotélica dominó hasta el surgimiento de la lógica proposicional moderna y la lógica de predicados 2000 años después.