Biografia Begona Gomez De La Fuente

41-carreira-pedestre-popular-de-santiago-2018

Apnea obstructiva del sueño y riesgo cardiovascular: de la evidencia a la experiencia en cardiologíaOlga Mediano, Geraldo Lorenzi-Filho, Francisco García-RíoRev Esp Cardiol. 2018;71:323-6Acceso a texto completoArtículo abierto

Artículos originalesInvestigación básicaVariantes de un solo nucleótido asociadas a hipercolesterolemia poligénica en familias diagnosticadas clínicamente de hipercolesterolemia familiarItziar Lamiquiz-Moneo, María Rosario Pérez-Ruiz, Estíbaliz Jarauta, María Teresa Tejedor, Ana M. Bea, Rocío Mateo-Gallego, Sofía Pérez-Calahorra, Lucía Baila-Rueda, Victoria Marco-Benedí, Isabel de Castro-Orós, Ana Cenarro, Fernando CiveiraRev Esp Cardiol. 2018;71:351-6Acceso a texto completoArtículo abierto

Artículos especialesPrimera resonancia magnética gestionada por un servicio de cardiología en la sanidad pública española. Experiencia y dificultades de un modelo innovadorManuel Barreiro-Pérez, Elena Tundidor-Sanz, Ana Martín-García, Elena Díaz-Peláez, Alberto Íscar-Galán, Soraya Merchán-Gómez, María Gallego-Delgado, Javier Jiménez-Candil, Ignacio Cruz-González, Pedro L. SánchezRev Esp Cardiol. 2018;71:365-72Acceso a texto completoArtículo abierto

Ix-carreira-edestre-concello-de-camarinas-10k

En cualquier caso, lo que está claro es que tras el encierro, Gómez no ha hecho más que matizar y reforzar el papel de pareja que tiene una vida al margen de su marido. Ese papel, que en enero y desde Moncloa vendieron como nuevo, no es tan diferente del que desempeñaron otras “primeras damas” socialistas. Sonsoles Espinosa siempre estuvo sola y nunca dejó su trabajo como artista en el coro del Teatro Real. Tampoco lo hizo Carmen Romero, a quien le disgustaba que muchas veces no acompañara a su marido, Felipe González, a los actos oficiales a lo largo de su primer mandato, durante el cual siguió dando clases en el centro madrileño donde había obtenido una plaza en 1978.

  Ultimo Capitulo De Yago

“Le pedí que se casara conmigo en un local de comidas y fue muy bonito ya que mi hija mayor era muy pequeña y la pusimos muy mona. Nos casamos por lo civil en el Ayuntamiento de Madrid y ella era muy, muy atractiva”, dijo Sánchez en el programa de Bertín Osborne En la tuya o en la mía. Su hija mayor, Ainhoa, tiene ahora 13 años y juega al baloncesto como su padre.

Concierto Musical de Los Nadie en la Plaza Mayor de Valladolid

Licenciada en Filosofía y Doctora en Ciencias PolíticasMiembro de la consultora iQcoop y directora del Observatorio iQ. Se ha especializado en la teoría feminista y en la medición de la igualdad de género basada en indicadores.

Ha trabajado en Iniciativa per Catalunya Verds, en la Federación de Municipios por la Independencia de Cataluña, en la Universidad de Girona y en el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la UAB.

Infancia Ciudadanía e inclusión Comercio y mercados Cultura y ocio Demografía y población Ecología y medio ambiente Economía y empresa Educación y formación Feminismo y mujer Alimentación Salud Historia Vivienda Movilidad y transporte Música Participación Filosofía Política Administración pública Liderazgo público Seguridad y prevención Personas mayores Medios de comunicación social Servicios sociales Deporte Tecnología, innovación y conocimiento Adolescentes y jóvenes Territorio Turismo Urbanismo e infraestructuras Trabajo

  Biografia De Carolina Alcazar

Vive-la-experiencia-bridgestone-con-javier-gomez

En España se han puesto en marcha varios programas de pruebas del VIH en la farmacia realizados por los farmacéuticos como parte de su rutina diaria. Nuestro objetivo es evaluar la viabilidad y los principales resultados de tres programas implementados en tres regiones españolas con diferentes perfiles sociológicos y también diferentes epidemiologías para el VIH.

Se estudian las características de las 24151 personas sometidas a la prueba entre 2009 y 2013 en 74 farmacias urbanas. Se comparan los principales resultados de los programas con los de cada Sistema Regional de Vigilancia del VIH (SRV) valorando la contribución al total de nuevos diagnósticos en cada región y si se está llegando a los grupos prioritarios.

El 45,7% eran hombres heterosexuales (HSH), el 14,4% hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y el 27% mujeres. El 35% eran menores de 30 años y el 9,6% extranjeros. El 52% no se había sometido a la prueba, y las mujeres eran las más propensas a no hacerlo. Los tres programas diagnosticaron en total a 226 personas, lo que supuso una prevalencia global del 0,9% (IC 95%: 0,8-1,1); 3,4% en HSH (IC 95%: 2,8-4,0). La prevalencia entre los españoles fue del 0,8% (0,7-1,0) frente al 2,2 (1,6-2,9) entre los extranjeros. Los porcentajes de HSH diagnosticados por los tres programas fueron superiores a los reportados por sus respectivos RHSS. El 34% de los HSH reactivos y el 71,4% de los RSU reactivos no tenían una prueba de VIH previa, aunque se observaron grandes diferencias en el historial de pruebas entre los programas. En conjunto, estos servicios contribuyeron con el 10,6% de todos los diagnósticos de VIH en estas regiones.

  Linea Del Tiempo Del Telescopio Hasta La Actualidad
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad