Area Cultural Donde Surgieron Los Primeros Pueblos Agricolas

La agricultura mesoamericana

La transición de las sociedades humanas de la caza y la recolección a la agricultura fue una de las transformaciones más importantes de la historia. En esta lección, veremos las similitudes de esa transformación en varios sitios.

Las primeras aldeas agrícolasSi miráramos un mapa que mostrara las primeras aldeas agrícolas, hace más de 9.000 años, veríamos que eran pocas y estaban muy dispersas. Catal Huyuk se fundó en Turquía, mientras que Jericó se encontraba en Cisjordania y había pequeñas aldeas a lo largo del río Amarillo en China. No hace falta decir que estas sociedades tenían culturas, lenguas y religiones diferentes. Dicho esto, estos primeros asentamientos desarrollaron métodos y tecnologías agrícolas similares y experimentaron cambios sociales parecidos.

Edad de Piedra

¿Qué fue la revolución agrícola? Una revolución agrícola se produce cuando las técnicas agrícolas mejoran drásticamente en un periodo de tiempo relativamente corto. Esto conduce a una mayor producción de alimentos. En la historia de la humanidad se han producido tres revoluciones agrícolas. La primera revolución agrícola, o revolución neolítica, comenzó alrededor del 10.000 a.C. Los humanos pasaron de ser cazadores-recolectores a ser agricultores y pastores de subsistencia. La segunda revolución agrícola, o revolución agrícola británica, comenzó hace unos 300 años, durante el siglo XVIII. Los principales cambios en las técnicas agrícolas incluyeron la cría selectiva de ganado y la rotación sistemática de cultivos. La Tercera Revolución Agrícola, o Revolución Verde, tuvo lugar en los años 40, 50 y 60 del siglo XX. Las mejoras en la tecnología de las plantas permitieron un mayor rendimiento de los cultivos.

Cronología de la Revolución AgrícolaLos historiadores suelen calificar la primera Revolución Agrícola (que tuvo lugar alrededor del año 10.000 a.C.) como el periodo de transición de una sociedad de caza y recolección a otra basada en la agricultura estacionaria. En el siglo XVIII tuvo lugar otra Revolución Agrícola, cuando la agricultura europea cambió las técnicas del pasado. Los nuevos patrones de rotación de cultivos y utilización del ganado allanaron el camino para obtener mejores rendimientos de las cosechas, una mayor diversidad de trigo y verduras y la capacidad de mantener más ganado. Estos cambios repercutieron en la sociedad, ya que la población estaba mejor alimentada y más sana. Las Enclosure Acts, aprobadas en Gran Bretaña, permitieron a los señores ricos comprar campos públicos y expulsar a los pequeños agricultores, lo que provocó una migración de hombres en busca de trabajo asalariado en las ciudades. Estos trabajadores proporcionarían la mano de obra para las nuevas industrias durante la Revolución Industrial. La Revolución Agrícola comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. Entre los principales acontecimientos, que se analizarán con más detalle más adelante, se encuentran los siguientes:

  Senora Capuleto

Revolución neolítica

La Revolución Neolítica, o la (Primera) Revolución Agrícola, fue la transición a gran escala de muchas culturas humanas durante el Neolítico de un estilo de vida basado en la caza y la recolección a otro basado en la agricultura y los asentamientos, lo que posibilitó una población cada vez más numerosa[1]. Estas comunidades asentadas permitieron a los humanos observar y experimentar con las plantas, aprendiendo cómo crecían y se desarrollaban[2]. Este nuevo conocimiento condujo a la domesticación de las plantas en cultivos[2][3].

Los datos arqueológicos indican que la domesticación de varios tipos de plantas y animales se produjo en distintos lugares del mundo, a partir de la época geológica del Holoceno, hace 11.700 años[4]. La Revolución Neolítica redujo en gran medida la diversidad de alimentos disponibles, lo que provocó un descenso en la calidad de la nutrición humana en comparación con la que se obtenía anteriormente de la búsqueda de alimentos[5][6][7].

  Pelicula Genios Creativos

La revolución neolítica supuso mucho más que la adopción de un conjunto limitado de técnicas de producción de alimentos. Durante los milenios siguientes transformó los pequeños grupos móviles de cazadores-recolectores que hasta entonces habían dominado la prehistoria humana en sociedades sedentarias (no nómadas) basadas en aldeas y ciudades construidas. Estas sociedades modificaron radicalmente su entorno natural mediante el cultivo especializado de alimentos, con actividades como la irrigación y la deforestación que permitieron la producción de excedentes de alimentos. Otros desarrollos muy extendidos en esta época son la domesticación de animales, la cerámica, las herramientas de piedra pulida y las casas rectangulares. En muchas regiones, la adopción de la agricultura por parte de las sociedades prehistóricas provocó episodios de rápido crecimiento de la población, fenómeno conocido como transición demográfica neolítica.

Historia de la agricultura

Haga clic en la imagenLa Revolución Neolítica fue la transición crítica que dio lugar al nacimiento de la agricultura, llevando al Homo sapiens de grupos dispersos de cazadores-recolectores a aldeas agrícolas y de ahí a sociedades tecnológicamente sofisticadas con grandes templos y torres y reyes y sacerdotes que dirigían el trabajo de sus súbditos y registraban sus hazañas en forma escrita. La revolución neolítica se consideró un acontecimiento único -un repentino destello de genialidad- que se produjo en un único lugar, Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, en lo que hoy es el sur de Irak, concretamente en el lugar de un reino conocido como Sumer, que data de alrededor del año 4000 a.C. Luego se extendió a la India, Europa y más allá. La mayoría de los arqueólogos creen que este repentino florecimiento de la civilización fue impulsado en gran medida por los cambios medioambientales: un calentamiento gradual al finalizar la Edad de Hielo que permitió a algunas personas comenzar a cultivar plantas y a criar animales en abundancia.

  Unidades A Las Que Dio Origen Blaise Pascal

Una parte de la humanidad dio la espalda a la búsqueda de alimentos y adoptó la agricultura. La adopción de la agricultura trajo consigo otras transformaciones. Para atender sus campos, la gente tuvo que dejar de vagar y trasladarse a aldeas permanentes, donde desarrollaron nuevas herramientas y crearon cerámica.Durante miles de años, hombres y mujeres con utensilios de piedra habían vagado por el paisaje, cortando cabezas de grano silvestre y llevándolas a casa. Aunque estas personas cuidaban y protegían sus parcelas de grano, las plantas que vigilaban seguían siendo silvestres. El trigo y la cebada silvestres, a diferencia de sus versiones domesticadas, se rompen cuando están maduros: los granos se desprenden fácilmente de la planta y caen al suelo, por lo que es casi imposible cosecharlos cuando están completamente maduros. Desde el punto de vista genético, la verdadera agricultura de cereales sólo comenzó cuando se plantaron grandes áreas nuevas con plantas mutadas que no se rompían al madurar, creando campos de trigo y cebada domesticados que, por así decirlo, esperaban a que los agricultores los cosecharan.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad