Aprender filosofía en línea
Contenidos
Basándonos en 125 años de experiencia y en las opiniones de la industria, hemos desarrollado un enfoque de enseñanza de nivel universitario inspirador e innovador que produce gerentes de primera categoría para la industria hotelera internacional y otros sectores empresariales en los que una excelente experiencia del cliente es la clave del éxito.
Animamos a los estudiantes a participar activamente en todas las clases y actividades extracurriculares a las que asisten. De este modo, aprenden a trabajar en un equipo multicultural, a asumir funciones de liderazgo y a aplicar rápida y eficazmente lo aprendido.
Se espera que los estudiantes realicen prácticas internacionales y estudios de casos para ayudarles a convertirse en profesionales abiertos, pragmáticos y creativos que tendrán un impacto inmediato en sus futuras carreras.
Como futuros líderes en la gestión de la hostelería y en el sector de los servicios internacionales en general, son comunicadores, colaboradores y gestores proactivos y eficaces entre diversos públicos y organizaciones.
Por lo tanto, el trabajo en equipo se extiende fuera del aula en los comités de estudiantes y otros proyectos. Hay múltiples comités de estudiantes que apoyan una serie de intereses y que se alinean claramente con los resultados de aprendizaje específicos, por ejemplo, el comité de RSE, We Wine, Entrepreneurship Club.
¿En qué consiste el aprendizaje de la filosofía?
El estudio de la filosofía mejora tu capacidad para evaluar y resolver problemas. Te ayudará a analizar conceptos, definiciones, argumentos y problemas. Contribuye a tu capacidad de organizar ideas y cuestiones, de tratar cuestiones de valor y de extraer lo esencial de masas de información.
¿Cuáles son las 7 filosofías de la educación?
Entre ellos se encuentran el esencialismo, el perennialismo, el progresismo, el reconstruccionismo social, el existencialismo, el conductismo, el constructivismo, el conservadurismo y el humanismo. El esencialismo y el perennialismo son los dos tipos de filosofías de la educación centradas en el profesor.
Declaración de la filosofía de aprendizaje
“Filosofía” viene de palabras griegas que significan “amor a la sabiduría”. La filosofía utiliza las herramientas de la lógica y la razón para analizar las formas en que los seres humanos experimentan el mundo. Enseña el pensamiento crítico, la lectura atenta, la escritura clara y el análisis lógico; los utiliza para comprender el lenguaje que utilizamos para describir el mundo y nuestro lugar en él. Las distintas áreas de la filosofía se distinguen por las preguntas que plantean. ¿Describen nuestros sentidos la realidad con exactitud? ¿Qué hace que las acciones incorrectas sean incorrectas? ¿Cómo debemos vivir? Estas son preguntas filosóficas, y la filosofía enseña las formas en que podemos empezar a responderlas.
Los estudiantes que aprenden filosofía obtienen muchos beneficios al hacerlo. Las herramientas que enseña la filosofía son de gran utilidad en la educación superior y en el empleo. A pesar de la naturaleza aparentemente abstracta de las preguntas que plantean los filósofos, las herramientas que enseña la filosofía suelen ser muy solicitadas por los empleadores. Los estudiantes de filosofía aprenden a escribir con claridad y a leer con atención, con ojo crítico; se les enseña a detectar los malos razonamientos y a evitarlos en sus escritos y en su trabajo. Por ello, no es de extrañar que los estudiantes de filosofía hayan obtenido históricamente mejores resultados en pruebas como el LSAT y el GRE, de media, que casi cualquier otra disciplina. Muchos de nuestros estudiantes combinan el estudio de la filosofía con el de otras disciplinas.
Reflexión sobre la filosofía y las estrategias de enseñanza y aprendizaje
El estudio de la filosofía proporciona a los estudiantes valiosas habilidades que los preparan para una serie de carreras, incluyendo las de medicina, derecho, política, relaciones internacionales, negocios, relaciones públicas, educación y políticas públicas. El estudio de la filosofía prepara a los estudiantes para muchos tipos diferentes de carreras porque se centra en los fundamentos del aprendizaje y fomenta muchos tipos diferentes de habilidades transferibles.
El estudio de la filosofía mejora tu capacidad para evaluar y resolver problemas. Te ayudará a analizar conceptos, definiciones, argumentos y problemas. Contribuye a tu capacidad para organizar ideas y cuestiones, para tratar cuestiones de valor y para extraer lo esencial de masas de información. Te ayuda tanto a distinguir las pequeñas diferencias entre los puntos de vista como a descubrir los puntos en común entre posiciones opuestas. Y puede ayudarte a sintetizar una variedad de puntos de vista o perspectivas en una comprensión coherente.
A través de la lectura, la escritura y el diálogo, la filosofía enseña a los estudiantes a analizar e interpretar textos, conceptos y el razonamiento de otros. Aprenderá a formular hipótesis y a poner los problemas en forma manejable. El pensamiento filosófico hace hincapié en la formulación clara de ideas y problemas, la selección de información pertinente y la organización y comunicación de ideas complejas. También hace hincapié en el desarrollo de un sentido de las nuevas direcciones sugeridas por las hipótesis y las preguntas que puedes encontrar al hacer la investigación.
Mi filosofía de aprendizaje
Tu filosofía docente es una declaración autorreflexiva de tus creencias sobre la enseñanza y el aprendizaje. Se trata de una narración de una o dos páginas que transmite tus ideas fundamentales sobre cómo ser un profesor eficaz en el contexto de tu disciplina. Desarrolla estas ideas con ejemplos específicos y concretos de lo que el profesor y los alumnos harán para alcanzar esos objetivos. Es importante que tu declaración de filosofía de la enseñanza también explique por qué eliges estas opciones.
Las razones para escribir una filosofía de la enseñanza pueden variar. Puede que la escriba como un ejercicio para documentar de forma concisa sus creencias de manera que pueda articularlas fácilmente con sus estudiantes, sus compañeros o un comité de búsqueda. Puede servir como introducción a su portafolio docente. O bien, puede servir como medio de crecimiento profesional, ya que requiere que dé ejemplos de cómo pone en práctica su filosofía, lo que le obliga a considerar el grado de congruencia de su enseñanza con sus creencias.
Las filosofías docentes expresan sus valores y creencias sobre la enseñanza. Son declaraciones personales que te presentan, como profesor, a tu lector. Como tal, se escriben en primera persona y transmiten un tono seguro y profesional. Cuando escribas una filosofía docente, utiliza ejemplos concretos para ilustrar tus puntos. También debes hablar de cómo tus valores y creencias sobre la enseñanza encajan en el contexto de tu disciplina.