¿Cuál es la importancia de las reacciones químicas en nuestra vida cotidiana?
Contenidos
- ¿Cuál es la importancia de las reacciones químicas en nuestra vida cotidiana?
- ¿Qué es una reacción química en la vida?
- ¿Cómo nos ayudan las reacciones químicas en la vida cotidiana?
- ¿Cuáles son 5 ejemplos de reacción química?
- Lista de reacciones químicas en la vida cotidiana
- Actividad 2 las reacciones quimicas en mi vida en línea
- Actividad 2 las reacciones quimicas en mi vida online
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que mantienen la vida en los organismos. Hemos visto ejemplos de procesos metabólicos en los metabolitos primarios y secundarios tratados en el capítulo 6. En general, los tres objetivos principales del metabolismo son: (1) la conversión de los alimentos en energía para el funcionamiento de los procesos celulares; (2) la conversión de los alimentos/combustibles en bloques de construcción para las proteínas, los lípidos, los ácidos nucleicos y los hidratos de carbono; y (3) la eliminación de los productos de desecho. Estas reacciones catalizadas por enzimas permiten a los organismos crecer y reproducirse, mantener sus estructuras y responder a su entorno. (La palabra metabolismo también puede referirse a la suma de todas las reacciones químicas que se producen en los organismos vivos, incluyendo la digestión y el transporte de sustancias hacia y entre las diferentes células, en cuyo caso el conjunto de reacciones descritas anteriormente dentro de las células se denomina metabolismo intermedio).
Las reacciones metabólicas pueden clasificarse como catabólicas, es decir, la descomposición de los compuestos (por ejemplo, la descomposición de las proteínas en aminoácidos durante la digestión), o anabólicas, es decir, la construcción (síntesis) de los compuestos (como las proteínas, los hidratos de carbono, los lípidos y los ácidos nucleicos). Por lo general, el catabolismo libera energía y el anabolismo la consume.
¿Qué es una reacción química en la vida?
Las reacciones químicas se producen cuando se forman o rompen los enlaces químicos entre los átomos. Las sustancias que entran en una reacción química se llaman reactivos, y las sustancias producidas al final de la reacción se conocen como productos.
¿Cómo nos ayudan las reacciones químicas en la vida cotidiana?
La observación de las reacciones químicas nos permite comprender y explicar el funcionamiento del mundo natural. Las reacciones químicas convierten los alimentos en combustible para el cuerpo, hacen que los fuegos artificiales exploten, hacen que los alimentos cambien cuando se cocinan, hacen que el jabón elimine la suciedad y mucho más.
¿Cuáles son 5 ejemplos de reacción química?
Los cinco tipos básicos de reacciones químicas son la combinación, la descomposición, la sustitución simple, la sustitución doble y la combustión.
Lista de reacciones químicas en la vida cotidiana
¿Qué es una reacción química? Cuando la gente piensa en productos químicos, puede pensar en cosas tóxicas como la lejía, el ácido o el limpiador de desagües. Sin duda son sustancias químicas, pero la verdad es que todo está compuesto por sustancias químicas. Un producto químico es una sustancia que tiene una composición química determinada. En otras palabras, algo que está hecho de átomos que están dispuestos de una manera determinada. Entonces, si eso es una sustancia química, ¿qué es una reacción química? Una reacción química, también llamada cambio químico, se produce cuando una sustancia química, o reactivo, se transforma en una nueva sustancia, o producto. Los átomos se reorganizan para formar una sustancia completamente nueva. Esto ocurre más de lo que crees. Las reacciones químicas se producen en el interior de tu cuerpo en todo momento. Por ejemplo, nuestro cuerpo utiliza los alimentos que comemos como energía química, transformándolos en las moléculas que nuestro cuerpo necesita para vivir a través de un proceso llamado digestión. Así como las reacciones químicas son una parte importante del funcionamiento del cuerpo humano, también forman parte del funcionamiento de todo lo que está fuera de nuestro cuerpo.
Actividad 2 las reacciones quimicas en mi vida
en línea
Ideas didácticas críticasEn la enseñanza de las reacciones químicas en este nivel se debe hacer hincapié en mejorar la comprensión por parte de los alumnos de la importancia de las reacciones químicas en nuestras vidas para producir muchas de las cosas que damos por sentadas, así como en mejorar su reconocimiento y comprensión de lo que implica un cambio químico. En esta fase no es necesario hablar de partículas como los átomos o las moléculas ni de enlaces químicos.
Mapas de desarrollo conceptual – (Átomos y moléculas, Reacciones químicas, Conservación de la materia, Estados de la materia)En el aprendizaje de las reacciones químicas los alumnos tendrán que describir diversas sustancias, que en este nivel serán materiales con los que estén familiarizados (la cocina y los cambios que implica cocinar son muy buenos puntos de partida). Tendrán que ser capaces de identificar los cambios que se producen en estas sustancias con el fin de reconocer finalmente cuándo se han producido nuevas sustancias químicas, es decir, cuándo se ha producido un cambio químico. Como se ha mencionado anteriormente, esto puede ser difícil, ya que los alumnos a menudo no ven la diferencia entre una clara de huevo que pasa de líquida a sólida al cocinarse y los cambios como la fusión del chocolate o el agua hirviendo, que no implican un cambio químico. La enseñanza debe centrarse en lo que ocurre cuando se forman nuevas sustancias.
Actividad 2 las reacciones quimicas en mi vida
online
Aquí tienes 8 experimentos científicos prácticos para los niños durante las vacaciones escolares. Estos experimentos son ideales para niños mayores o con la ayuda de mamá o papá. Se pueden hacer en casa con ingredientes que ya tienes a mano.
Las cosas que comemos y bebemos son ácidas, y las que usamos para limpiar son básicas. Esto se debe a que las sustancias básicas tienen un sabor desagradable, pero un producto de limpieza suele necesitar ser básico para eliminar la suciedad y la grasa.
Las bases (a menudo llamadas álcalis) son otro grupo de compuestos químicos que tienen propiedades químicas diferentes a las de los ácidos. Cuando las bases y los ácidos se añaden juntos, se neutralizan mutuamente.
Los ácidos y las bases pueden detectarse mediante un grupo de compuestos químicos llamados indicadores ácido-base. Uno de los primeros indicadores naturales conocidos fue un tipo de liquen llamado tornasol. (El tornasol se vuelve rojo en presencia de un ácido o azul con una base.
Cuando la bomba de baño se disuelve en el agua, se produce una reacción química entre el ácido cítrico y el bicarbonato de sodio. El resultado se llama citrato de sodio. Durante la reacción, se libera dióxido de carbono. Esto provoca la “efervescencia” que se ve, similar a la del agua carbonatada.