Acontecimientos Mas Importantes Del Periodo Posclasico A La Nueva Espana

Edad Media

La época clásica marcó el camino.    Nos trajo las principales civilizaciones, religiones y rutas comerciales.    Pero, ¿qué sucede cuando todas las grandes potencias mundiales se derrumban?    Es la época postclásica.    Las principales potencias mundiales provienen de lugares que no se esperan.    Hay algunas potencias que son similares a las anteriores y a las posteriores (Bizantina, China).    Pero, los principales actores de la era Post-Clásica provienen de lugares totalmente atrasados.    Uno brota de una cueva en el desierto de Arabia.    El otro proviene de la base de una montaña en las estepas de Asia Central.    Yo llamo a esta era, Musulmanes y Mongoles.    Eso no es todo, pero resume lo básico. (Por supuesto, el comercio, las migraciones, la religión y la mano de obra son importantes…) La era postclásica es la PRIMERA era que representa el 20% del examen.    A partir de aquí, estas eras valen más que las dos primeras.    Presta atención…

Aunque Afro-Eurasia y las Américas permanecieron separadas entre sí, esta era fue testigo de una profundización y ampliación de las viejas y nuevas redes de interacción humana dentro y a través de las regiones. Los resultados fueron concentraciones de riqueza sin precedentes y la intensificación de los intercambios interculturales. Las innovaciones en el transporte, las políticas estatales y las prácticas mercantiles contribuyeron a la expansión y el desarrollo de las redes comerciales, que a su vez sirvieron de conductos para la difusión cultural, tecnológica y biológica dentro de las distintas sociedades y entre ellas. Los grupos pastorales o nómadas desempeñaron un papel fundamental en la creación y el mantenimiento de estas redes. La expansión de las redes fomentó un mayor préstamo interregional, al tiempo que mantuvo la diversidad regional. El profeta Mahoma promovió el Islam, una nueva e importante religión monoteísta al comienzo de este periodo. Se extendió rápidamente a través de las prácticas de comercio, guerra y difusión características de este periodo. (ENSAYO DE 2012 SOBRE CONTINUIDADES Y CAMBIOS) KC 3.1: LA PROFUNDIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LAS REDES DE INTERACCIÓN HUMANA DENTRO DE LAS REGIONES Y ENTRE ELLAS CONTRIBUYÓ A LA DIFUSIÓN CULTURAL, TECNOLÓGICA Y BIOLÓGICA DENTRO DE LAS DISTINTAS SOCIEDADES Y ENTRE ELLAS. La mejora de las tecnologías de transporte y de las prácticas comerciales condujo a un aumento del volumen de los intercambios comerciales y amplió el alcance geográfico de las redes comerciales existentes y de las nuevas.

  Fachadas De Capillas Para Panteon

¿Qué ocurrió durante el periodo postclásico?

Tendencias mundiales. En la época postclásica se produjeron varios acontecimientos o temas comunes. Se produjo la expansión y el crecimiento de la civilización en nuevas áreas geográficas; el surgimiento y/o la difusión de las tres principales religiones mundiales, o misioneras, y un periodo de rápida expansión del comercio y de las redes comerciales.

¿Qué acontecimiento del periodo postclásico tuvo mayor impacto en la historia del mundo?

Las invasiones y conquistas mongolas del siglo XIII son sin duda uno de los acontecimientos más influyentes de la historia mundial. Este grupo nómada procedente de Asia Central arrasó el sur y el este, al igual que habían hecho los hunos varios siglos antes. Conquistaron China, India, Oriente Medio y el incipiente reino de Rusia.

La antigüedad

Portada del Sutra del Diamante, de Dunhuang, China, publicado en el año 868 d.C. Este Sutra fue el primer libro impreso con técnicas de xilografía y contribuyó a la difusión del budismo en Asia oriental. Durante el periodo postclásico, las cuestiones de fe tomaron parte en el desarrollo del poder político y en la vida personal de la mayoría de la gente corriente, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo

En la historia del mundo, la historia postclásica se refiere al periodo comprendido entre el 500 d.C. y el 1500, que corresponde aproximadamente a la Edad Media europea. Este periodo se caracteriza por la expansión geográfica de las civilizaciones y el desarrollo de las redes comerciales entre ellas[1][2][3][A] Este periodo también se denomina era medieval, era post-antigua, era post-antigua, era pre-moderna o era premoderna.

En Asia, la propagación del islam creó una serie de califatos e inauguró la Edad de Oro islámica, lo que propició los avances de la ciencia en el mundo islámico medieval y el comercio entre los continentes asiático, africano y europeo. Asia oriental experimentó el pleno establecimiento del poder de la China imperial, que estableció varias dinastías prósperas que influyeron en Corea, Vietnam y Japón. Religiones como el budismo y el neoconfucianismo se extendieron por la región[5] La pólvora se desarrolló en China durante la época postclásica. El imperio mongol conectó Europa y Asia, creando un comercio seguro y estabilidad entre las dos regiones[6] En total, la población del mundo se duplicó en este periodo, pasando de unos 210 millones en el año 500 a 461 millones en el año 1500[7] La población, en general, creció de forma constante a lo largo del periodo, pero sufrió algunos descensos fortuitos en acontecimientos como la peste de Justiniano, las invasiones mongolas y la peste negra[8].

  Filosofo Caricatura

La época moderna

En gran medida, la Época Clásica preparó el terreno: introdujo las tendencias culturales, los principales sistemas de creencias religiosas de muchas regiones importantes y puso en marcha los patrones de comercio interregional.    Pero, ¿qué ocurre cuando caen todos los grandes imperios? Bienvenidos al período postclásico… Cuando los musulmanes y los mongoles toman el protagonismo.    Hay algunos imperios reconstituidos de épocas anteriores (piense en los bizantinos y los tángaros), y algunos desarrollos feudales en Europa y Japón y algunos imperios que vale la pena discutir en las Américas (es decir, los aztecas y los incas), pero el Islam domina los aspectos imperiales y comerciales del período postclásico. El océano Índico también es muy importante en un sentido que llamaremos “meridionalización”, es decir, que el mundo se vuelve más “oriental”.    El período Postclásico representa el 20% del examen AP, así que presta mucha atención a lo siguiente… Unidad III en MapasLos principales imperios y ciudades del Postclásico

Unidad III Conceptos ClaveLa Era Postclásica => Interacciones Regionales y Transregionales ca 600 C.E. a 1450 C.E.CONCEPTO CLAVE 3.1: EXPANSIÓN E INTENSIFICACIÓN DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIOAunque Afro-Eurasia y las Américas permanecieron separadas entre sí, esta época fue testigo de la profundización y ampliación de antiguas y nuevas redes de interacción humana dentro de las regiones y entre ellas. Los resultados fueron concentraciones de riqueza sin precedentes y la intensificación de los intercambios interculturales. Las innovaciones en el transporte, las políticas estatales y las prácticas mercantiles contribuyeron a la expansión y el desarrollo de las redes comerciales, que a su vez sirvieron de conductos para la difusión cultural, tecnológica y biológica dentro de las distintas sociedades y entre ellas. Los grupos pastorales o nómadas desempeñaron un papel fundamental en la creación y el mantenimiento de estas redes. La expansión de las redes fomentó un mayor préstamo interregional, al tiempo que mantuvo la diversidad regional. El profeta Mahoma promovió el Islam, una nueva e importante religión monoteísta al comienzo de este periodo. Se extendió rápidamente a través de las prácticas de comercio, guerra y difusión características de este periodo. (ENSAYO DE CONTINUIDAD Y CAMBIO 2012) 1. La mejora de las tecnologías de transporte y de las prácticas comerciales condujo a un aumento del volumen de los intercambios y amplió el alcance geográfico de las redes comerciales existentes y de las nuevas.

Principios de la Edad Moderna

Portada del Sutra del Diamante, de Dunhuang, China, publicado en el año 868 d.C. Este Sutra fue el primer libro impreso con técnicas de xilografía y contribuyó a la difusión del budismo en Asia oriental. Durante el periodo postclásico, las cuestiones de fe tomaron parte en el desarrollo del poder político y en la vida personal de la mayoría de la gente corriente, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo

  Al Proceso De Produccion A Gran Escala Se Le Llama

En la historia del mundo, la historia postclásica se refiere al periodo comprendido entre el 500 d.C. y el 1500, que corresponde aproximadamente a la Edad Media europea. Este periodo se caracteriza por la expansión geográfica de las civilizaciones y el desarrollo de las redes comerciales entre ellas[1][2][3][A] Este periodo también se denomina era medieval, era post-antigua, era post-antigua, era pre-moderna o era premoderna.

En Asia, la propagación del islam creó una serie de califatos e inauguró la Edad de Oro islámica, lo que propició los avances de la ciencia en el mundo islámico medieval y el comercio entre los continentes asiático, africano y europeo. Asia oriental experimentó el pleno establecimiento del poder de la China imperial, que estableció varias dinastías prósperas que influyeron en Corea, Vietnam y Japón. Religiones como el budismo y el neoconfucianismo se extendieron por la región[5] La pólvora se desarrolló en China durante la época postclásica. El imperio mongol conectó Europa y Asia, creando un comercio seguro y estabilidad entre las dos regiones[6] En total, la población del mundo se duplicó en este periodo, pasando de unos 210 millones en el año 500 a 461 millones en el año 1500[7] La población, en general, creció de forma constante a lo largo del periodo, pero sufrió algunos descensos fortuitos en acontecimientos como la peste de Justiniano, las invasiones mongolas y la peste negra[8].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad